El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, dialogó este lunes a través de una videoconferencia con autoridades de las provincias de Pinar del Río hasta Ciego de Ávila, dando continuidad al chequeo de la recuperación en territorios afectados por intensas lluvias.
En este encuentro – el tercero que se realiza desde que comenzaron las torrenciales precipitaciones provocadas por la tormenta subtropical Alberto a finales de mayo. – pudo comprobarse el arduo trabajo desplegado en cada uno de los lugares para resarcir los daños en el menor tiempo posible, esfuerzo que fue reconocido por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien convocó además a mantener las medidas adoptadas y a reforzar el apoyo de los organismos de la administración central del Estado a las provincias.
Como en ocasiones anteriores, las autoridades locales del Partido y del Gobierno informaron acerca de las afectaciones y las decisiones que de manera puntual han tomado. Se ratificó que los principales perjuicios estuvieron en la agricultura, los viales y la vivienda.
De Pinar del Río se dio a conocer que se trabaja intensamente en la recuperación del tabaco y en la siembra de poco más de mil 200 hectáreas de cultivos. Además, se han logrado cosechar 33 mil quintales de productos. En tanto, solo quedan tres viales por reparar, que no impiden el paso de vehículos.
En Artemisa y Mayabeque se reiteró que las lluvias no ocasionaron grandes pérdidas en la agricultura y se mantienen las entregas diarias de productos agrícolas a la capital. En el caso puntual de la primera provincia, se alertó sobre el atraso en las siembras a causa de las persistentes precipitaciones.
Las autoridades de La Habana actualizaron sobre la situación de la vivienda, fuertemente dañada por las lluvias que ocasionaron numerosos derrumbes. Las personas damnificadas son atendidas, tanto en casas de familiares como en comunidades de tránsito, y se buscan alternativas para la construcción de más viviendas en locales que se adaptan para tal fin.
En la provincia de Matanzas la mayor afectación se mantenía en el municipio de Ciénaga de Zapata, fundamentalmente en Cayo Ramona, donde 205 casas seguían inundadas, pues el nivel del agua baja con mucha lentitud. Allí permanecían evacuadas más de tres mil personas y no habían podido recomenzar las clases 219 estudiantes.
En este punto, Díaz-Canel indicó realizar un estudio detallado del terreno y las causas que han provocado que más de 15 días después de que las lluvias cesaran continúe ese territorio anegado. Además orientó buscar soluciones alternativas para que los muchachos que no están recibiendo clases, incluso si se encuentran en otras provincias, culminen el curso escolar.
Desde Cienfuegos se informó que solo permanecen diez familias protegidas y los servicios de agua, electricidad y comunicaciones se han restablecido. Las pérdidas en la agricultura se calculan en tres mil 182 hectáreas de viandas, hortalizas y granos. Mientras, han comenzado la siembra de tres mil 800 hectáreas de cultivos varios.