La Habana, 26 de marzo de 2020.- Hasta la medianoche del 25 de marzo fueron identificados en Cuba diez nuevos casos de la COVID-19, para un total de 67 pacientes diagnosticados con la enfermedad en el país, de acuerdo con la información ofrecida en la conferencia de prensa diaria por el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Asimismo, informó que, de los 64 ingresados en el país, en horas de la madrugada de este jueves, y a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo médico que lo atendía, falleció el ciudadano ruso de 45 años enfermo de la COVID-19, quien se encontraba ingresado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk), reportado en estado crítico inestable, ventilado y con antecedentes de diabetes
mellitus.
Además, se reportan un paciente en estado crítico, y otro, reportado de grave.
El que se encuentra en estado crítico es un paciente cubano de 63 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica, que actualmente se encuentra ingresado en el ipk, con ventilación asistida; mientras que es reportado de grave otro paciente cubano, de 38 años, con fecha de arribo al país el 13 de marzo proveniente de Italia, a quien se le diagnosticó una neumonía de base derecha. Se encuentra atendido en el Hospital Militar de Camagüey.
De acuerdo con el Director Nacional de Epidemiología del Minsap, el resto de los pacientes presentan una evolución clínica estable. Por otro lado, destacó que actualmente se trabaja en candidatos vacunales contra el nuevo coronavirus, que están en fase de investigaciones por los científicos del grupo empresarial BioCubaFarma.
Indicó que se afianzan los esquemas de tratamientos ya planteados, sobre el uso de medicamentos producidos en la Isla como el Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, y otros fármacos que puedan ser utilizados de manera preventiva.
Hasta ahora, se mantiene que ningún cubano, sin contacto con persona del exterior, o que haya llegado del extranjero, ha sido confirmado con la enfermedad, por lo que no existe transmisión autóctona del nuevo coronavirus en el país. (Granma)