Difunden en Barbados la Declaración del Foro “Todos Somos Venezuela”

El Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración (CMPI), quien representó a Barbados y al Caribe en el Foro Internacional de Solidaridad TODOS SOMOS VENEZUELA, realizado entre el 7 y el 11 de marzo en Caracas, Venezuela, ha difundido el texto íntegro de ese importante documento, que fue aprobado por 245 delegados internacionales de los 5 continentes del planeta; 116 de América Latina, 33 del Caribe, 43 de América del Norte, 19 de África y un total combinado de 34 de Europa y Asia; la Declaración ha recibido también el respaldo de una amplia muestra representativa de la sociedad civil del Caribe, muchos de los cuales han adjuntado sus nombres al texto de la Declaración. Ver a continuación su contenido, que fue entregado por el Coordinador del CMPI, David Comissiong:

Nosotros, hombres y mujeres, ciudadanos de diferentes países, movimientos y organizaciones sociales, partidos políticos, mujeres, jóvenes, trabajadores, creadores e intelectuales, campesinos y religiosos, nos reunimos en la ciudad de Caracas los días 5, 6 y 7 de marzo de 2018, reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo activista al pueblo venezolano, a la Revolución Bolivariana, y al gobierno de su pueblo liderado por el camarada Nicolás Maduro Moros.

Rechazamos fuertemente la muy seria escalada de agresiones contra la democracia y la soberanía de Venezuela por parte del gobierno belicista de Donald Trump, las potencias corporativas globales y el aparato industrial militar del imperialismo estadounidense, que intenta derrocar al gobierno legítimo de Venezuela, destruir el proyecto de la democracia bolivariana, y aprovechar los recursos de la patria venezolana.

Denunciamos que esta operación contra Venezuela es parte de una estrategia global de neo colonización dirigida contra América Latina y el Caribe, que tiene como objetivo imponer a nuestros pueblos una nueva era de vasallaje y saqueo mediante la reinstauración de la vergonzosa Doctrina Monroe: un plan ya en ejecución en varios países del continente.

 Rechazamos la amenaza de Donald Trump de llevar a cabo una eventual intervención militar en Venezuela, y advertimos que tales declaraciones no son meras posturas. La opción militar contra la Revolución Bolivariana es parte de la estrategia y la doctrina geopolíticas de los Estados Unidos para el siglo XXI. El mundo debe ser consciente del hecho de que una agresión militar contra Venezuela podría causar una crisis de dimensiones históricas y de incontables e impredecibles efectos humanos, económicos y ecológicos en la región.

Advertimos al establishment imperialista y a las élites lacayas que siguen su ejemplo de la siguiente manera: ¡Los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo nunca permitirán que Venezuela sea pisoteada por la bota militar de los EE. UU.! Si, como resultado de su insana obsesión, los halcones de Washington se atreven a atacar la Tierra de Simón Bolívar, será, una vez más, como lo fue hace 200 años, la tumba de un imperio.

Denunciamos la flagrante presión infligida a los gobiernos de la región por el imperio estadounidense para involucrarlos en operaciones políticas, diplomáticas e incluso militares contra la República Bolivariana de Venezuela. Tal acción está diseñada para destruir la integración regional y abolir implícitamente el principio establecido en la carta fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que declara a la región como una Zona de Paz.

Rechazamos el comportamiento vergonzoso y anti histórico de los gobiernos de la región que se arrodillaron en obediencia a las políticas de Washington mediante la creación de formaciones ilegales y espurias como el llamado Grupo de Estados de Lima. Las lastimosas élites regionales que encabezan el saqueo de sus pueblos, socavan la soberanía de sus naciones a favor de intereses transnacionales, aumentan los niveles de pobreza y desigualdad de sus países y violan los derechos humanos, carecen de cualquier tipo de autoridad moral y política para desafiar la democracia venezolana.

Rechazamos las sanciones unilaterales e ilegales que los Estados Unidos de América y la Unión Europea han impuesto contra el pueblo venezolano y que están destinadas a destruir la economía de Venezuela y someter su voluntad democrática. Tales bloqueos y sanciones son crímenes contra la humanidad cometidos por el sistema capitalista internacional y están impactando seriamente en el pueblo venezolano al sabotear los procesos productivos, financieros y comerciales de Venezuela y al impedir el acceso a alimentos, medicinas y productos básicos.

Rechazamos el mezquino sabotaje estadounidense del proceso de diálogo celebrado en la República Dominicana entre el gobierno bolivariano y varias fuerzas opositoras, y reiteramos que el único camino hacia la recuperación de la convivencia política entre venezolanos es el camino del pleno respeto de la soberanía de Venezuela. Venezuela, no injerencia en sus asuntos internos, diálogo sincero y procesos electorales basados ​​en la legislación venezolana.

En este sentido, acogemos con satisfacción la programación de las elecciones presidenciales, legislativas estatales y concejales para el 20 de mayo de 2018, que es el resultado de un acuerdo político con un sector de la oposición venezolana. El pueblo venezolano decidirá de manera transparente y soberana el curso de la Patria venezolana mediante estas elecciones absolutamente legítimas y constitucionales.

Alertamos a los pueblos del mundo sobre la maliciosa intención de los gobiernos y las organizaciones internacionales directamente involucradas en la guerra contra Venezuela de negarse a reconocer los resultados de las elecciones programadas para el 20 de mayo y aumentar sus ataques contra lo que indudablemente ser una auténtica expresión democrática del pueblo venezolano.

Damos la bienvenida y respaldamos la Declaración de la Cumbre Presidencial de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) que rechaza categóricamente la exclusión de Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Lima, Perú. Asimismo, apoyamos todas las acciones diplomáticas y políticas emprendidas por gobiernos, países y pueblos para defender la pluralidad política y la diversidad de nuestro continente y salvaguardar la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos.

Reconocemos la heroica resistencia del pueblo venezolano contra el ataque de la agresión económica, el bloqueo financiero y todas las demás formas de sabotaje sufridas por Venezuela, y apoyamos la estrategia económica, financiera, política y diplomática implementada por el Gobierno Bolivariano y el Presidente Nicolás Maduro, para superar estos problemas y construir el modelo humanista del socialismo bolivariano.

Nos comprometemos a seguir luchando por la verdad, por la paz y por la soberanía de Venezuela, expandiendo constantemente los lazos de amistad, solidaridad y compromiso revolucionario con el pueblo venezolano. Todos los pueblos del mundo que luchan por las causas justas de la humanidad caminan lado a lado con la Revolución Bolivariana, su liderazgo y su gente, y siempre lo harán.

Estamos convencidos de que Venezuela logrará superar los problemas que enfrenta a través del diálogo, el respeto a la Constitución y la voluntad democrática inquebrantable de su pueblo. También estamos convencidos de que la Revolución Bolivariana continuará siendo un faro de esperanza para los pueblos del mundo en la búsqueda de un destino digno y justo para la humanidad.

Al conmemorar el quinto aniversario de la transición del Comandante Hugo Chávez, líder histórico del pueblo venezolano, desde la ciudad de Caracas decimos al mundo: ¡Venezuela no está sola, todos lo apoyamos!

¡Todos somos Venezuela!

¡Vamos a prevalecer!

Caracas, 7 de marzo de 2018

APOYADO POR:

1. Movimiento por la Paz en el Caribe

2. Capítulo caribeño de la red internacional en defensa de la humanidad

3. Clement Payne Movement de Barbados.

4. Movimiento del Caribe por la Paz y la Integración (CMPI)

5. Consejo de Paz de Jamaica

6. Congreso Global Afrikan

7. Red Panafricana del Caribe (CPAN)

8. Partido de Empoderamiento de los Pueblos (Barbados)

9. Coalición panafricana de organizaciones

10. Asociación de Amistad Jamaica / Cuba

11. TIERRAS DE JAMAICA

12. Fundación Israel Lovell de Barbados

13. Organización para la Victoria del Pueblo (Guyana)

14. Robert "Bobby" Clarke (Barbados)

15. Dr. Tennyson Joseph (St Lucia / Barbados)

16. Ivana Cardinale (Venezuela)

17. David Denny (Barbados)

18. Wayne "Onkphra" Wells (Barbados)

19. Gerald Perreira (Guyana)

20 Movimiento de Conciencia Negra de Guyana

21. David Comissiong (Barbados)

22. Myrtha Delsume (Haití / Jamaica)

23 Anthony "Gabby" Carter (Barbados)

24. Asociación de Amistad Cubana / Barbadense

25. Comité de Solidaridad Amigos de Venezuela (Barbados)

26. Sociedad de Haití / Jamaica

27. Khafra Kambon (Trinidad y Tobago)

28. Ayo Moore (Barbados)

29. Margaret Harris (Barbados)

30. Nueva Visión Nacional de Trinidad y Tobago

31. Cheryl Hunte (Barbados)

32. John Howell (Barbados)

33. Edson Crawford (Barbados)

34. Christophe Simpson (Jamaica)

35. Movimiento Internacional para las Reparaciones (Martinica)

36. Akram Sabree (Guyana)

37. Thelma Gill-Barnett (Barbados)

38. Errol Paul (Guyana)

39. Ana Polyte (Santa Lucía)

40. Lalu Hanuman (Barbados / Guyana)

41. Garcin Malsa (Martinica)

42. Comité Nacional de Reparaciones (Martinica)

43. Aisha Comissiong (Barbados)

44. Selrach Belfield (Guyana)

45. Ingrid Blackwood (Jamaica)

46. ​​Glenroy Watson (Reino Unido / Jamaica)

47. Paul Works (Jamaica)

48. Lee Bing (Guyana)

49. Anthony Fraser (Guyana)

50. Cedric Jones (Guyana)

51. Michael Heslop (Jamaica)

52. Junior Jervis (Guyana)

54. Cikiah Thomas (Canadá / Jamaica)

55. Troy Pontin (Guyana)

56. Trevor Prescod, miembro del Parlamento (Barbados)

57. Dr. Keith Ellis (Jamaica / Canadá)

58. Charlene Wilkinson (Guyana)

59. Dr. Najuma Comissiong (Barbados)

60. Movimiento 12 de diciembre (EE. UU.)

61. Russell Bell (Jamaica)

62. Evelyn Brown (Canadá / Jam

63. Patrick Hunter  (Canada / Jamaica)

64. Basil Thomas  (Canada / Jamaica)

65. Hope Mc Nish  (Jamaica)

66. Trevor Browne  (Jamaica)

67. Hamilton Lashley  (Barbados)

Categoría
Relaciones Bilaterales
Solidaridad