El impacto de las sanciones y medidas de bloqueo por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, fueron abordadas durante un intercambio entre diplomáticos cubanos y feligreses de la Iglesia Presbiteriana Avenida Nueva York.
Durante el encuentro los diplomáticos expusieron la actualidad de la Isla, en particular las transformaciones económicas que se llevan a cabo; así como los aspectos que caracterizan hoy la relación bilateral entre ambos países.
El grupo de religiosos presbiterianos conoció sobre los sectores de la vida de la población cubana y las esferas de la economía donde más se aprecian las consecuencias de seis décadas de bloqueo.
Además, los diplomáticos trasladaron cómo estas regulaciones limitan la capacidad de las organizaciones religiosas estadounidenses de relacionarse con sus contrapartes en Cuba; tanto en términos de proyectos conjuntos, como para facilitar apoyo humanitario de diversa naturaleza.
Los diplomáticos cubanos exhortaron a los religiosos a conocer Cuba desde sus raíces y compartir con su gente como vía más efectiva para comprender la historia y realidades de la nación caribeña; además para promover las buenas relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, tomando en cuenta la cercanía geográfica y cultural.
Por su parte, la presidenta del Comité de Socios de Cuba de la Iglesia Presbiteriana de la Avenida de Nueva York, Marilyn Sieber, señaló que la iglesia se mantiene comprometida en promover los vínculos entre los pueblos y comunidades religiosas de Cuba y Estados Unidos; así como en abogar para que las sanciones económicas contra Cuba sean levantadas en el futuro cercano.