# BILATERALES #CUBA #EEUU

Cuba niega presencia de bases militares chinas en su territorio

La Habana, 6 mayo del 2025.-  El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró hoy que son infundadas las acusaciones alusivas a la presunta presencia de fuerzas militares de China en el país antillano.

Según comentó en la red social X, «tanques pensantes, medios de prensa y políticos anticubanos de escasa credibilidad», insisten en acusar al Gobierno cubano de acoger en el territorio nacional a efectivos militares chinos. «Reciclan falsas acusaciones sobre inexistente presencia de bases militares de China en Cuba», denunció el canciller.

Cuba rechaza orden de Trump de abrir centro en Base Naval de Guantánamo para detener a migrantes ilegales en EE.UU.

El gobierno de Cuba rechazó el anuncio de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de encarcelar a migrantes expulsados de territorio norteamericano en las cárceles de la ilegal base de Guantánamo, que Estados Unidos (EE.UU.) ocupa desde 1903 al oriente de la isla.

A continuación reporducimos el texto de la Declaración del Minsiterio de Relaciones Exteriores.

Rechaza Cuba decisión de EEUU de encarcelar migrantes en la Base Naval de Guantánamo

Rechaza Cuba decisión de EEUU de encarcelar migrantes en la Base Naval de Guantánamo

Rechaza Cuba decisión de EEUU de encarcelar migrantes en la Base Naval de Guantánamo

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Cuba rechaza la decisión anunciada por el Presidente de Estados Unidos de usar la Base Naval en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes que se ha propuesto expulsar forzosamente. Es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen.

Muchas de las personas que Estados Unidos está expulsando o se propone expulsar son víctimas de las propias políticas expoliadoras de ese gobierno y cubren necesidades de mano de obra que históricamente ha tenido la agricultura, construcción, industria, los servicios y diversos sectores de la economía estadounidense. Otros son resultado de facilidades en la frontera para entrar al país, de normas selectivas, políticamente motivadas, que los acogen como refugiados y, también, del daño socioeconómico que provocan las medidas coercitivas unilaterales.

Presidente Trump revoca salida de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

En las primeras horas de haber asumido la Presidencia de EE.UU., Donald Trump revocó este lunes, la orden del pasado 14 de enero con la que el ex mandatario, Joseph Biden sacó a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

"Vamos a firmar órdenes ejecutivas primero, revocaré casi 80 acciones ejecutivas destructivas y radicales de la administración anterior, una de las peores administraciones de la historia", dijo Trump en su discurso inaugural en el Capital One Arena.

“Las órdenes quedarán sin efecto en cinco minutos”, agregó el presidente.

Estados Unidos continúa protegiendo a terroristas. Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estados Unidos continúa protegiendo a terroristas. Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha conocido con profunda preocupación la decisión de un juez de la Corte para el Distrito de Columbia de los Estados Unidos, emitida el 1 de mayo de 2024, que absolvió a Alexander Alazo Baró de los cuatro cargos que obraban en su contra, como resultado del ataque terrorista perpetrado por él contra la Embajada de Cuba en Estados Unidos en la madrugada del 30 de abril de 2020, para lo que alegó condiciones de demencia del perpetrador.

 

Cuba y los Estados Unidos sostienen conversaciones migratorias en Washington DC

Washington, 16 de abril de 2024.-

El pasado día 16, representantes de Cuba y los Estados Unidos sostuvieron conversaciones migratorias bilaterales en Washington DC. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío Domínguez presidió la delegación cubana y el subsecretario adjunto de Estado del Buró de Asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Eric Jacobstein, encabezó la delegación estadounidense.

Páginas

Suscribirse a # BILATERALES #CUBA #EEUU