Cada año, previamente al inicio de la temporada ciclónica, autoridades de Cuba y EE.UU. intercambian sobre la presentación de solicitudes de sobrevuelo del espacio aéreo cubano por aviones cazahuracanes estadounidenses. El año 2023 no ha sido la excepción.
Al ritmo de la Guantanamera, cubanos y amigos de la Isla en Washington D.C intercambiaron sobre las riquezas culturales de la nación caribeña.
La velada, contó con la interpretación principal de la destacada cantante cubana Melvis Santana, quien deleitó al público con un amplio repertorio.
Durante la actividad, celebrada en la Embajada de Cuba en Estados Unidos, los participantes resaltaron que la cultura es un nexo entrañable entre ambos países.
El 12 de abril de 2023, representantes de Cuba y los Estados Unidos sostuvieron conversaciones migratorias bilaterales en Washington DC. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío Domínguez presidió la delegación cubana y el subsecretario adjunto de Seguridad Interna para el Hemisferio Occidental, David Cloe, la delegación estadounidense.
Cuba y Estados Unidos sostendrán este miércoles en Washington una nueva ronda de conversaciones sobre temas migratorios, informó hoy una funcionaria de la cancillería de la isla.
La subdirectora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Johana Tablada, explicó en declaraciones a la prensa que la reunión se realizará con la expectativa de centrarse en aspectos que reiteren el respeto a los acuerdos para una migración segura y regular.
Educadores cubanos y estadounidenses abogaron por potenciar aún más los vínculos existentes, en la decimosexta edición del evento Búsquedas investigativas, que se celebra hoy aquí bajo el auspicio de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC).
Como parte del programa colateral de la cita, un grupo de los 42 académicos de Maestrías y Doctorados de las universidades estadounidenses de Maryland y George Washington (Estados Unidos), sostuvieron un intercambio con sus homólogos de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes ( Uccfd Manuel Fajardo).
Con el objetivo de fortalecer la cooperación para la conservación de los ecosistemas marinos, fue firmado un Memorándum de Entendimiento entre la organización no gubernamental The Ocean Fundation de los Estados Unidos y el Instituto de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba.
El acuerdo, firmado por la Encargada de Negocios de la Embajada de Cuba en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera y el presidente de The Ocean Fundation, Mark J. Spalding, permitiría crear oportunidades de colaboración en las investigaciones de las ciencias marinas.
El impacto de las sanciones y medidas de bloqueo por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, fueron abordadas durante un intercambio entre diplomáticos cubanos y feligreses de la Iglesia Presbiteriana Avenida Nueva York.
Durante el encuentro los diplomáticos expusieron la actualidad de la Isla, en particular las transformaciones económicas que se llevan a cabo; así como los aspectos que caracterizan hoy la relación bilateral entre ambos países.
En su cuenta de Twitter, el canciller expresó que “la designación de nuestro país en listado arbitrario demuestra que, nuevamente, el gobierno de EEUU necesita recurrir a acusaciones deshonestas para mantener insostenible política de abuso contra el pueblo cubano”.
Seguidamente puntualizó que “es sabido que en Cuba sí hay libertad religiosa”.
Al informar a la prensa sobre cómo fue el transcurso de la ronda de conversaciones migratorias con Estados Unidos que sesionó hoy en La Habana, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores Carlos Fernández de Cossío dijo que la delegación cubana acogió con beneplácito el anuncio de la reanudación total de los servicios de visado de inmigrantes en la Embajada de los Estados Unidos en Cuba a partir del 4 de enero de 2023.