Diplomáticos cubanos visitan el Collegium Maius de la Universidad Jaguelónica

Varsovia, 6 de abril de 2019. -  La víspera, en ocasión de la visita realizada a la Universidad Jaguelónica de Cracovia (en latín, Universitas Jagellonica Cracoviensis), el embajador Jorge Martí Martínez y la consejera Mirta Alicia Karchik, recorrieron el Collegium Maius (“Colegio Mayor”), el edificio más antiguo de la histórica Universidad.

La Universidad Jaguelónica de Cracovia fue fundada en 1364 por el rey Casimiro III el Grande con el nombre de Academia de Cracovia, nombre que perduró durante siglos, aunque no tuvo sede hasta 1399, cuando el rey Ladislao II Jagellón y su esposa, Santa Eduviges, compraron un edificio en la calle Zydowska. En 1817 fue renombrada a su actual denominación (Uniwersytet Jagielloński) para conmemorar a la dinastía de los Jagellón, cuyo primer rey fue Jogalia, después Ladislao II Jagellón (ca. 1362-1 de junio de 1434 gran duque de Lituania (1377-1434) y más tarde rey de Polonia (1386-1434). Bajo el mecenazgo de esta dinastía se destacó entre las grandes universidades del Renacimiento y el humanismo. Esta es la segunda universidad más antigua de Europa central después de la Universidad Carolina de Praga (1348), en la República Checa.

El Collegium Maius, un bello edificio construido en estilo gótico tardío, se construyó por orden del rey Ladislao II en el siglo XV. Entre 1840 y 1870 se realizó una remodelación de la universidad y el Collegium Maius pasó a ser la Biblioteca Universitaria.

Hoy en día el Collegium Maius alberga el Museo de la Universidad Jaguelónica, una exposición con más de 2.000 instrumentos científicos. Entre sus más ilustres alumnos se encuentran Nicolás Copérnico, famoso astrónomo polaco por su teoría heliocéntrica del sistema planetario, Juan Pablo II y la poetisa Wislawa Szymborska, quien obtuvo el Premio Nobel de la Literaturas en 1966, entre otros.

En la actualidad cuenta con facultades de Biología y Ciencias de la Tierra, Química, Historia, Derecho y Administración, Matemáticas y Física, Medicina, Enfermería, Farmacia, Filología y Filosofía. Las facultades de Medicina, Enfermería y Farmacia forman el Colegio Médico, que goza de considerable independencia. La Universidad otorga los títulos de magister, doctor y doctor habilitatus (posdoctoral).

Los salones más relevantes son el Stuba Communis (antiguo refectorio) construido en 1430, la Sala de Profesores, el Salón de la Asamblea, el Tesoro, la Sala Copérnico y la Biblioteca, que alberga antiguos manuscritos, mapas y primeras ediciones. En la Sala del Tesoro se exhiben objetos invaluables, como una esfera armilar del siglo XVI llamada "El Globo de Oro", donde aparece uno de los primeros mapas del continente americano y Brasil claramente configurado y un facsímil del Tratado manuscrito de Nicolás  Copérnico Sobre las revoluciones de las esferas celestes.

Se exponen replicas de los instrumentos de madera astronómicos que fueron utilizados por Copérnico. Se conservan premios de relevantes figuras como el Premio Nobel de la poetisa Wislawa Szymborska, la última medalla olímpica de oro de Robert Karzeniowski, atleta ganador de cuatro medallas de oro olímpicos, así como varios premios del director de cine Andrzej Wajda.

(EmbaCuba-Polonia)

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex