Director General de América Latina y el Caribe de la Cancillería de Cuba participa en Oslo en evento por 8vo aniversario del Acuerdo de Paz de Colombia

Publicación de Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, en su perfil en X y Facebook, el 4 de noviembre de 2024, en Oslo:

Hoy tuve el honor de representar a Cuba en el evento "El Acuerdo de Paz de Colombia: 8 años después. Un ejemplo para el mundo y lecciones aprendidas”, al que fui invitado por las autoridades de Noruega.

En correspondencia con la decidida contribución cubana a este proceso de paz y otros en los que participa con modestia, discreción y determinación, enfaticé que para Cuba, apoyar la paz en Colombia es una cuestión de principios. El hermano pueblo colombiano merece la paz y todos debemos apoyarlo. Recordé que Cuba considera firmemente que la solución al conflicto armado colombiano es política y debe ser negociada.

Reconocí que los directivos y funcionarios noruegos han hecho una gran contribución a los procesos de paz en Colombia.

Compartí lecciones aprendidas por tantos compañeros cubanos que han dedicado miles de horas a estos procesos, sobre todo el respeto a las partes en la mesa de conversaciones.

Compartí la idea de la habilidad que desarrollan los representante de los países garantes de identificar lo que una de las dos partes quiere que la otro no alcanza a ver, y cómo con respeto, un garante se acerca a la otra parte a decirle lo que su contrario realmente quiere. Siempre sobre la base del respeto a lo acordado. Precisamente por respetar lo acordado por las partes y garantes, Cuba es víctima de una de las mayores injusticias políticas: ser parte de una lista unilateral de Estados que patrocinan el terrorismo.

En el recuento de lo cumplido del acuerdo de paz firmado entre el Estado colombiano y las FARC-EP ocho años atrás, recordé el ofrecimiento que hizo Cuba de mil becas de nivel universitario para desmovilizados de las FARC-EP y víctimas del conflicto, de los  cuales los primeros 68 médicos ya se graduaron y regresaron a Colombia, mientras cerca de ochocientos se mantienen estudiando en Cuba. Esos primeros graduados, de vuelta a Colombia, fueron ubicados por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en territorios, no en las grandes ciudades, como un vivo ejemplo de los beneficios del Acuerdo de Paz.

(Embacuba Noruega)

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex