Señor Presidente, Excmo. Sr. SHI Zhongjun, Embajador y Representante Permanente de China.
Con placer me sumo a las felicitaciones por su elección como Presidente del trigésimo cuarto periodo de sesiones del Comité de Programa y Presupuesto de la ONUDI, extensivas al resto de los integrantes de la Mesa. También felicito al Presidente saliente por los trabajos realizados durante su mandato.
La delegación cubana endosa las declaraciones del Grupo de Países de América Latina y El Caribe, así como del Grupo de los 77 y China y desea destacar que el mandato de la ONUDI, así como su compromiso en la erradicación de la pobreza, ubican a la Organización entre una de las agencias más importantes del sistema de las Naciones Unidas, con una alta responsabilidad en la consecución de la Agenda 2030.
La situación financiera de la ONUDI muestra tensiones y también grandes retos.
Mucho más podría hacerse con más recursos.
En la región de América Latina y el Caribe hemos identificado un grupo de prioridades en varios sectores, entre ellos la energía renovable, y hemos evaluado positivamente la experiencia del Fondo Fiduciario para la región, que ha permitido desarrollar proyectos regionales con un impacto económico y social en nuestros países, aun cuando los recursos han sido bastante limitados. En tal sentido, el interés de la región en relanzar y fortalecer el Fondo Fiduciario para América Latina y El Caribe.
Recabamos el apoyo del Director General de la ONUDI para movilizar recursos para dicho Fondo, a fin de ejecutar nuevos programas regionales en consonancia con las prioridades identificadas. Invitamos a los Estados miembros a contribuir con potenciales proyectos que promueven la cooperación Sur-Sur.
Quisiera reiterar la preocupación por el bajo porcentaje de recursos destinados a proyectos con América Latina y el Caribe en el presupuesto regular de la ONUDI. En este sentido, instamos a la Secretaría a considerar una distribución de recursos más equitativa.
También se requiere movilizar recursos financieros para continuar avanzando en la implementación del “Marco Programático de País Cuba-ONUDI 2016-2020”, conformado por un grupo de proyectos que se articulan a plenitud con las prioridades nacionales y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Apreciamos el valioso y certero apoyo de la ONUDI para la completa materialización de este programa.
Se ha logrado un buen nivel de coordinación y se avanza paso a paso. Qué más se requiere? Financiamiento, inversiones, movilización de recursos.
Cuba, como miembro del Comité de Programa y Presupuesto y de la Junta de Desarrollo Industrial, reitera su redoblado compromiso con la ONUDI y reitera su disposición a apoyar la encomiable labor de la Organización para lograr un desarrollo industrial, inclusivo y sostenible en nuestros países, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La cooperación internacional es imprescindible para alcanzar dichos Objetivos. La ONUDI tiene una gran responsabilidad en ello, también nosotros como Estados miembros.
Nuestra acción debe dar respuesta a las necesidades apremiantes de los pueblos y las grandes mayorías desfavorecidas.
Antes de concluir mi intervención deseo también saludar y dar la bienvenida al Estado de Palestina por su adhesión como miembro pleno de la ONUDI.
Muchas gracias.
(Embacuba Austria)