ONU

En la ONU, el mundo (aún) apoya a Cuba a pesar de la presión estadounidense.

En la ONU, el mundo (aún) apoya a Cuba a pesar de la presión estadounidense.

165 a 7. Es por este contundente resultado que la humanidad ha vencido una vez más a la inhumanidad, el 29 de octubre de 2025, durante la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el proyecto de resolución A/80/L.6 titulado  "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por los Estados Unidos de América".

Esta es la trigésima cuarta resolución de este tipo, aprobada anualmente desde la primera votación el 24 de noviembre de 1992. (Artículo sobre la votación de 2024 )

Victoria de Cuba, victoria de los pueblos.

Victoria de Cuba, victoria de los pueblos.

Ni las presiones, ni las maniobras engañosas del imperio, ni la toxicidad de las plataformas digitales y medios oligárquicos lograron opacar la fuerza de la verdad de Cuba, respaldada este miércoles en la ONU por 167 países que exigieron el cese inmediato y definitivo del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra nuestro país.

Por trigésima tercera vez consecutiva, la dignidad cubana triunfó en el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas, mientras la soledad se apoderó del escaño de la delegación estadounidense, atrapada en su propio laberinto de falacias y contradicciones.

En la presentación del Proyecto de Resolución A/80/L.X, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez denunció el discurso infame, amenazador, arrogante, mentiroso y cínico del nuevo Representante Permanente de los Estados Unidos, así como el brutal e inédito despliegue de presiones, coerción y artimañas del Departamento de Estado para forzar a naciones soberanas a que cambien su voto sobre la resolución contra el bloqueo.

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Proyecto de Resolución contra el bloqueo de EEUU a Cuba.

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, Proyecto de Resolución contra el bloqueo de EEUU a Cuba

Señora Presidenta:

Expreso profundas condolencias y solidaridad a los gobiernos y pueblos de Jamaica, Haití, República Dominicana, que han sufrido pérdidas de vidas debido al huracán Melissa. También a Panamá, que ha sufrido algunas pérdidas por intensas lluvias y también nuestros mejores deseos a Bahamas y Bermudas.

Hablo en nombre de un pueblo que ahora mismo enfrenta, con escasos recursos, prácticamente sólo con voluntad, unidad y solidaridad, un huracán monstruoso. Como ha dicho anoche el líder de la Revolución cubana, Raúl Castro Ruz, y cito. “...ante este nuevo desafío también saldremos victoriosos.”

Hemos escuchado el discurso infame, amenazador, arrogante, mentiroso y cínico del nuevo Representante Permanente de los Estados Unidos, que no se encuentra en la sala. Así lo esperábamos, sabiendo de dónde viene el personaje y de sus turbios vínculos con el Secretario de Estado, las mafias de contratista militares y la claque política de Miami.

Ayer, desde este podio, dijo que se iba a referir a hechos, pero hizo justamente lo contrario. Solo recordaré lo que él parece ignorar a pesar de sus responsabilidades, o peor, lo que quizás desvirtúa con espíritu mendaz: Las leyes y normas de agresión económica de su país contra Cuba no son ambiguas en cuanto a acciones y ambiciones. Declaran abiertamente en ley la meta de restringir las relaciones comerciales, de inversión y crediticias de Cuba con todos los países. Establecen también, en cuerpo de ley, la obligación de los diplomáticos estadounidenses a cumplir con ese mandato en sus contactos con funcionarios de los gobiernos que ustedes representan.

Declaraciones a la prensa de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo

Y luego de estar muchos de ustedes supongo en el merecido tributo que rindió nuestro pueblo a Camilo Cienfuegos, el Señor de la Vanguardia. Y en el aniversario 66 de su desaparición física, que mejor tributo que el homenaje al Señor de la Vanguardia que el debate tan rico, tan sustantivo que tuvo lugar esta mañana en el plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resolución que Cuba presenta anualmente titulada como ustedes conocen, un nombre contundente desde el propio título de la resolución: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

 

Ministro de Justicia de Cuba interviene en Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en Hanói

El ministro cubano de Justicia, Oscar Silvera, denunció hoy en Hanoi que, lamentablemente, el ciberespacio es utilizado como un teatro de operaciones para llevar a cabo actos de agresión y guerra no convencional contra Estados soberanos. 

“Cuba ha sido y es víctima de un uso hostil y políticamente motivado de las plataformas digitales, orientado a subvertir nuestro ordenamiento interno, incitar a la violencia y desestabilizar el país”, subrayó al intervenir en el segmento de Alto Nivel para la firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia. Silvera enfatizó que este tipo de acciones debe ser categóricamente rechazado por la comunidad internacional.

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la reunión plenaria convocada en virtud de la resolución 76/262, por el uso del veto de los EE.UU. en el Consejo de Seguridad

Señora Presidenta,

El gobierno de los Estados Unidos ha bloqueado una vez más, con el abuso del privilegio del veto en el Consejo de Seguridad, los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin a la masacre que perpetra Israel en Gaza. Confirmando así, su complicidad histórica con la potencia ocupante y garantizando la impunidad al genocidio, el exterminio, la limpieza étnica, el castigo colectivo y el apartheid, todos crímenes de lesa humanidad.

Cuba es una nación de paz

Intervención del Excmo. Sr. Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en el debate general del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 27 de septiembre de 2025

Señora Presidenta de la Asamblea General:

Señor Secretario General:

Delegación de Cuba participa en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Fue inaugurada oficialmente la XVI Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe; organizada por la CEPAL y el Gobierno de México. 

El acto inaugural estuvo encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. 

La delegación cubana que participa en este importante evento está presidida por la Miembro del Consejo de Estado y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué y el Embajador de Cuba en México Marcos Rodríguez Costa. 

Intervención del jefe de la delegación de Cuba, Sr. Luis Achkienasi Chernak, director general de Planeamiento Político del MINREX

DEBATE GENERAL DE LA TERCERA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL

Intervención del jefe de la delegación de Cuba, Sr. Luis Achkienasi Chernak, director general de Planeamiento Político, Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Sra. Presidenta:

Distinguidos delegados e invitados:

Cuba participa en Tercera Conferencia de la ONU sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral

Cuba participa en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral. La cita tiene lugar del 5 al 8 de agosto en Avaza, República de Turkmenistán.

La delegación cubana a esta Conferencia está presidida por el director general de Planeamiento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Achkienasi Chernak, e integrada además, por Carlos Valdés de la Concepción, Embajador de la República de Cuba ante el país sede del evento, y funcionarios de la Cancillería.

Páginas

Suscribirse a ONU