Discurso pronunciado por Su Excelencia Julio César González Marchante, Representante Permanente de la República de Cuba ante la CARICOM y embajador en Guyana en ocasión de la celebración del Día CARICOM-Cuba y la firma del Acuerdo de Cooperación Técnica CARICOM-Guyana-Cuba para la creación de un Centro para estimular el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades. (8 de diciembre de 2016. Secretaría de la CARICOM, Georgetown, Guyana).
Aún consternados por la reciente desaparición física del Comandante en Jefe y líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, arribamos al Aniversario 44 del establecimiento de las relaciones entre la Comunidad Caribeña CARICOM y Cuba, de las que Fidel fue y seguirá siendo artífice de su unidad y acción por el bienestar de nuestras naciones.
Recordamos con gratitud, el 8 de diciembre de 1972, cuando cuatro naciones caribeñas - Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago - simultáneamente decidieron establecer plenas relaciones diplomáticas con Cuba.
En ocasión de la I Cumbre CARICOM-Cuba efectuada en La Habana en el 2002, el Comandante en Jefe Fidel Castro refirió que “esta decisión, de incuestionable valentía política, adoptada por países pequeños recién independizados, en un entorno hostil y de grandes presiones, constituyó un paso fundamental para la ruptura del bloqueo diplomático y comercial a Cuba en la región y una brecha contra el aislamiento a que nos habían sometido utilizando a la OEA. Cuba nunca olvidará el noble gesto de sus hermanos caribeños.”
Los lazos históricos que unen a Cuba y el Caribe están basados en los principios de solidaridad, amistad, desinterés, gratitud y apoyo pleno, planteados por el Líder de la Revolución Cubana.
En su mensaje a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad del Caribe Fidel expresó: “ninguna circunstancia hará variar el interés y la voluntad de Cuba de profundizar los lazos de amistad y cooperación con las hermanas naciones del Caribe. No escatimaremos esfuerzos por lograr la integración regional y la unidad de nuestros pueblos”.
Y durante más de cuatro décadas, se han mantenido relaciones de cooperación desarrolladas en múltiples esferas como la salud, la educación, la formación de recursos humanos, la energía y otras.
Como prueba fehaciente de lo dicho, en este aniversario 44 estamos firmando un Acuerdo Tripartito CARICOM, Guyana y Cuba para la creación de un Centro para estimular el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades, que constituirá la materialización del esfuerzo conjunto por atender a un sector de nuestros pueblos que requieren toda la atención.
Este hermoso y humano proyecto requirió el trabajo de la Secretaría de la CARICOM con todos sus miembros para, enmarcado en una de las prioridades que tiene la entidad, acordar como enfrentar la discapacidad en la región y, de esta manera, cumplir el deber de poder dar las herramientas necesarias a las personas que lo necesiten con el fin de que se sientan útiles en lo personal, en el marco familiar, en sus comunidades y en la sociedad, contribuyendo a aportar un futuro mejor.
Vale destacar la decisión de Guyana por ubicar este proyecto regional en su país, lo cual muestra su compromiso no solo con el sector discapacitado local sino con todos los países de la región, poniendo en práctica la integración y cooperación necesarias.
Cuba asumirá la Asistencia Técnica del proyecto y su personal calificado brindará lo mejor de la experiencia acumulada por décadas de trabajo internamente y en otros países del mundo en este terreno. Queremos así contribuir al derecho de todos a recibir educación y preparación necesarios para la vida y a los principios de solidaridad e internacionalismo que guían el accionar cotidiano de los cubanos, no obstante las dificultades y políticas a las que somos sometidos como el injusto bloqueo que se nos impone ya por décadas y que el mundo y la comunidad Caribeña con firmeza ha denunciado y llama a su fin.
Todos adquirimos con este proyecto el compromiso de evaluarlo sistemáticamente para adecuarlo a las particularidades de la población caribeña, para hacerlo más efectivo y a la vez perdurable en el tiempo, pues siempre habrá personas que requerirán de esta extraordinaria, sensible y especial labor.
Sirva este día especial de conmemoración de las relaciones Cuba-CARICOM y la firma e inicio de este humano proyecto de establecimiento de un Centro para estimular el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades para reafirmar el compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones, la cooperación y la integración entre nuestros pueblos Caribeños; como un tributo al pueblo guyanés en este año que celebra el Aniversario 50 de su Independencia y como ejemplo de la materialización del legado de ese líder de los pueblos de este mundo Fidel, cuyos principios y acciones en favor de nuestras naciones estarán presentes en cada uno de los verdaderos cubanos de su pueblo, cuando juramos fidelidad a su Concepto de Revolución, y cuando desde nuestras almas y corazones, nos comprometimos ante el mundo, a seguir su obra exclamando juntos #YoSoyFidel.

