Nueva York, 30 de junio de 2020. La Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS, por sus siglas en inglés) emitió hoy una Declaración sobre la Deuda, donde resaltó que la actual pandemia de la COVID-19 tendrá graves consecuencias para el desarrollo sostenible de los PEID previsto en la Hoja de Ruta de SAMOA y la Agenda 2030. Asimismo añadió que las contracciones económicas que experimentan ahora los PEID tendrán consecuencias más duraderas y de mayor alcance para la erradicación de la pobreza, el empleo, el crecimiento y el bienestar social. Además, expresó que retrocederán decenios en lo que a desarrollo se refiere.
AOSIS comprende 44 pequeños Estados insulares de las regiones del Océano Pacífico e Índico, el Caribe y los mares de África, India y el mar de la China Meridional. Cuba es Estado miembro de dicha organización.
La declaración resaltó que los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), por naturaleza, son en gran medida vulnerables a las conmociones externas mundiales. Enfatizó que los PEID, restringidos por las capacidades limitadas y vulnerabilidades intrínsecas, por consiguiente dependen de los ingresos provenientes del turismo, las remesas, la inversión extranjera directa y los préstamos externos para refinanciar las obligaciones de deuda externa pendientes, pagar importaciones, recuperarse de desastres, invertir en el desarrollo y mantener un nivel de vida digno para sus ciudadanos. La pérdida dramática y repentina de esas fuentes de ingreso debido a la pandemia ha convertido una situación ya deteriorada en insoportable.
También explicó que el turismo representa hasta el 40 por ciento del PIB de muchos PEID y que el confinamiento en todo el mundo y las restricciones generalizadas con respecto a los viajes ha colapsado la industria turística y ha tenido impactos negativos inmediatos en los ingresos tributarios, los ingresos en divisas y el empleo en nuestros países. La declaración también alertó sobre el peligro de un efecto dominó por este colapso que está presente en todos los otros sectores y debilita gravemente sus frágiles economías. Hizo hincapié en que para los PEID, el resultado es un descarrilamiento de su crecimiento y estabilidad macroeconómica y el consiguiente exceso de desequilibrios en las cuentas corrientes.
La Declaración también recalcó la necesidad de un enfoque integral para abordar los numerosos desafíos que enfrentan los PEID de manera simultánea, al tiempo que avanzan en sus aspiraciones de desarrollo sostenible a fin de hacer el uso más eficaz posible de sus recursos.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.
Ver adjunta: Declaración sobre la Deuda de AOSIS