EEUU bloquea la cooperación internacional de salud cubana, denuncia diplomática de la isla.

Nueva York, 1 de octubre de 2019.La erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad, la promoción del empleo productivo, el trabajo decente para todos y una sociedad inclusiva, continúan siendo objetivos de desarrollo fundamentales, afirmó la Directora de Asuntos Políticos de la Dirección General de Asuntos Multilaterales de la Cancillería cubana, Mirta Granda Averhoff, quien participó hoy en el debate general del Tema 25: Desarrollo social; a) Aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y b) Desarrollo social, incluidas las cuestiones relativas a la situación social en el mundo y a la juventud, el envejecimiento, las personas con discapacidad y la familia, de la agenda de las Naciones Unidas.

La representante cubana, recordó que los compromisos de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Copenhague de 1995, continúan vigentes. Destacó la coincidencia de la isla con el Secretario General de las Naciones Unidas, en que es necesario que los Estados aumenten el gasto social, garanticen la cobertura universal de salud, el acceso universal a la educación de alta calidad y refuercen los sistemas de protección social sin discriminación de ningún tipo.

Asimismo, aprovechó el escenario para denunciar la reciente agresión contra Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos mediante un programa de la USAID,  destinado a financiar acciones para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que presta el país en la esfera de la salud en decenas de países y para beneficio de millones de personas. Ello, explicó, forma parte de la política de bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, el cual impacta de manera directa  su desarrollo social y es el principal obstáculo al mismo.

A pesar de ello, Cuba continúa alcanzando notables logros en materia social y ha cumplido ya varias de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con programas que amparan a jóvenes, discapacitados y personas de la tercera edad, especialmente, cuando se estima que en el año 2030, en Cuba habrá 3,3 millones de personas con 60 años o más, destacó.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex