Con la asistencia de 22 jefes de Estado y de Gobierno y la presencia de 21 países invitados, 9 asociados y 9 organizaciones regionales e internacionales, se efectuó en La Habana la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) el 4 de junio de 2016. La Cumbre fue precedida por la Reunión de Altos Funcionarios el día 2 y la de Cancilleres el día 3, quienes trabajaron en los documentos principales aprobados por los mandatarios, en particular la Declaración Final que recoge las prioridades de la región y el Plan de Acción bienal con varias medidas que consolidarán el proceso de reactivación de la Asociación. Fue relevante el apoyo unánime a las exigencias de Cuba por el levantamiento incondicional del bloqueo de EE.UU. y la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, así como el comunicado especial en defensa de la Revolución Bolivariana de Venezuela.
El Presidente cubano Raúl Castro en su discurso de clausura resaltó que esta Cumbre demostró la capacidad de nuestra región para dialogar y concertar posiciones sobre los problemas y desafíos comunes que enfrentamos, y para perseverar en la búsqueda de soluciones a los mismos, adaptadas a las condiciones, necesidades y prioridades del área. En ese contexto, destacó la ratificación de la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en su Cumbre de La Habana en enero de 2013.
Se recomienda revisar los documentos rectores aprobados en la Cumbre.