En un mensaje difundido a través de su sitio web y las redes sociales, el foro político y académico, que cuenta con 52 líderes de 16 países, instó al mandatario estadounidense a clausurar la base y su cárcel anexa.
Los firmantes de la petición sostienen que ese gesto y el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por la Casa Blanca a Cuba (el cual se ha recrudecido a pesar de la pandemia), «representaría un importante gesto de avance en las relaciones interamericanas, el respeto a los derechos humanos y la integración de la región».
El texto agrega que «esta decisión sería además interpretada como una señal positiva en el camino de restablecer la iniciativa de normalización de relaciones adelantada durante la administración Obama, de la cual el hoy presidente Biden fue su vicepresidente».
La demanda del pueblo de Cuba de que EE.UU. cierre el referido enclave naval, devuelva su territorio y ponga fin al bloqueo, también fue abordada este jueves por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
En un mensaje difundido a través de la red social Twitter, el canciller cubano agradeció al Grupo de Puebla por su gesto de dirigirse al presidente Biden.
La base naval en la bahía de Guantánamo es considerada ilegal por el pueblo cubano, pues EE.UU. la impuso bajo coacción. Nació tras la ocupación militar estadounidense en Cuba a inicios del siglo XX, luego de que Washington interviniera en la guerra liberadora contra España y frustrara la independencia cubana.
En cuanto a la cárcel, fue creada en 2002 por el presidente George W. Bush para recluir a presuntos terroristas, después de los atentados del 11 de setiembre de 2001. Ha sido objeto de investigaciones y denuncias sobre tratos inhumanos a los reclusos.
El presidente Barack Obama (2009-2017) manifestó que la cerraría, pero no logró su objetivo. En 2009, mucho antes de llegar a la Casa Blanca, Biden expresó durante la Conferencia de Seguridad de Munich (Alemania) que esa cárcel sería cerrada, pero hasta el momento ello no ha sucedido.