Nueva York, 8 de julio de 2020. El Grupo de los 77 más China emitió una declaración durante el Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de 2020, en la que rechaza enérgicamente la imposición de todas las formas de medidas económicas coercitivas contra países en desarrollo, incluidas las sanciones unilaterales, que no son compatibles con el derecho internacional.
El Grupo señaló que tales acciones socavan los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional y obstaculizan el desarrollo. En consecuencia, la declaración instó a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes y eficaces a fin de eliminar el uso de medidas económicas coercitivas unilaterales contra los países en desarrollo.
La declaración también resaltó que es momento de aprovechar la fortaleza de principios como la unidad, la solidaridad y el multilateralismo, forjar mejores alianzas y cumplir los compromisos colectivos para ubicar al mundo en una vía acelerada hacia la sustentabilidad.
El Grupo de los 77 (G-77) fue fundado el 15 de junio de 1964 por setenta y siete países en desarrollo, signatarios de la Declaración Conjunta de los Sesenta y Siete Países en Desarrollo, emitida al concluir el primer periodo de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra. El Grupo de los 77 está compuesto por 134 miembros y es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, que proporciona los medios para que los países del sur coordinen y promuevan sus intereses económicos colectivos y mejoren su capacidad de negociación conjunta sobre los temas económicos principales dentro del sistema de las Naciones Unidas y fomenten la cooperación Sur-Sur para el desarrollo.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas