El jazz como puente de unión entre Angola y Cuba

La Embajada de Cuba recibió al Sr. Dimbo Makiesse, director de Angojazz, proyecto que busca expandir la esencia de este ritmo desde la herencia cultural angoleña.

En la legación cubana el Sr. Makiesse fue recibido por el embajador cubano, Oscar León González, y por el funcionario a cargo de la Prensa y la Cultura.

El artista angoleño explicó su proyecto, que ya ha derivado en la realización en Angola de tres ediciones de festivales nacionales e internacionales, y mostró su interés en contar con jazzistas de la isla para la edición de 2025 y enviar también músicos angoleños a Cuba.

También alabó la calidad de los músicos cubanos y el hecho de que Cuba hubiese podido mantener su cultura y defender su identidad frente a una influencia tan fuerte proveniente de EE.UU.

Por su parte, el embajador cubano remarcó el hecho de que estos intercambios adquirían un matiz más marcado en 2025, año de conmemoración del aniversario 50 de la independencia de Angola y del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El diplomático cubano también le extendió una invitación al Sr. Makiesse y a sus músicos a participar en el Festival Jazz Plaza de Cuba, donde tendría la oportunidad de conocer el universo de jazzistas de la isla y, de esta forma, se establecer una conexión entre los dos festivales.

Ambos coincidieron en que el jazz podría constituir otra forma de aproximación y cooperación entre los dos países.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex