Quito, 17 de mayo de 2025. En la mañana de este sábado, cubanos, ecuatorianos y amigos del cuerpo diplomático se reunieron para rendir homenaje al Héroe Nacional José Martí en el aniversario 130 de su caída en combate durante la lucha por la independencia de la isla frente al dominio colonial español, en la calle América y Mariana de Jesús, de esta ciudad.
Por encima de efemérides y cronologías, siempre la fecha señalada nos convoca a una mirada retrospectiva, a una contrastación del entonces y el ahora. Pocos autores resisten la prueba de un siglo sin que sus textos envejezcan, total o parcialmente. En el caso martiano la actualidad es absoluta, especialmente en lo que concierne a su visión de los Estados Unidos, pues sin duda fue el latinoamericano que mejor conoció a ese país en su época.
Su caída en combate el 19 de mayo de 1895 no fue un acto de heroísmo aislado a favor de la independencia de Cuba, fue, sobre todo, la expresión más acabada de su coherencia entre prédica y acción. Moría también en pos de su ideal nuestramericano y antillanista, en una guerra que no solo se proponía liberar dos islas, sino equilibrar un mundo. Tengamos presente ese legado y pongámoslo en práctica por todas las vías posibles en las complejas circunstancias de nuestra época. Nos ayudará a entender muchos problemas contemporáneos, a la vez que permanece intacto en su calidad ética, patriótica y de vocación universal.
Ricardo Zulueta, miembro de la directiva de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador(ACURE) y Lenin Reyes, presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Amistad y Solidaridad con Cuba expresaron las cualidades humanistas de nuestro héroe y destacaron el legado martiano para latinoamérica. Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del embajador de Cuba, Basilio Antonio Gutierrez, quien constató que José Martí sigue siendo, a más de un siglo después de su muerte, una figura central en la memoria histórica colectiva de Cuba y un referente intelectual para la humanidad.
Embacuba-Ecuador