El legado de José Martí se ha preservado

El 19 de mayo de 1895 es una fecha histórica y significativa para la historia de Cuba y del mundo. Cae en combate, heroicamente, José Martí reconocido como el Héroe Nacional de Cuba, El Maestro, fue identificado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como el Autor Intelectual del Asalto al Cuartel Moncada, porque en su obra está el fundamento moral, ideológico y político de nuestra Revolución. Por eso rendirle el tributo necesario y ser siempre fieles a su legado es un acto necesario de justicia.

Al conmemorar el aniversario 125 de la caída en combate de José Martí, debemos resaltar que el pensamiento martiano tiene su articulación definitiva con las ideas socialistas, que son los principios básicos del pensamiento cubano. La prédica de José Martí tuvo diferentes aristas y una de ellas fue la de luchar por un ideal de justicia social, así como buscar modos originales para canalizar y expresar una auténtica identidad latinoamericana, reconocida con el concepto de una América nuestra. Por eso decimos que está entre nosotros, que no ha muerto.

Por el alcance que tienen las ideas de José Martí, iluminadas por una alta visión de lo que acontecía, y de lo que se nos avecinaba si no impedíamos a tiempo la anexión de Cuba y América a los Estados Unidos escribió: «Viví en el monstruo y le conozco las entrañas; ─y mi honda es la de David». (Pensamiento que aparece en la carta escrita por José Martí a su amigo y hermano Manuel Mercado, cuando estaba en el Campamento de Dos Ríos, el 18 de mayo de 1895. En ella le comenta sobre la independencia de Cuba para impedir la expansión de los Estados Unidos sobre América).  Hay que destacar además que sabía y estaba consciente del peligro a que se exponía. Por lo tanto estaba dispuesto a afrontarlo. Se consagró a la lucha por su patria, a unir voluntades dentro y fuera de Cuba a favor de la guerra necesaria, la libertad e independencia, no solo como estratega, sino sumándose a las tropas mambisas en la manigua para participar en la contienda contra el ejército español.

Así lo demuestra desde muy joven, con solo 16 años, cuando escribe el drama patriótico titulado: “Abdala”, publicado en el periódico Patria Libre. El personaje principal, cuyo nombre da título a la pieza, al morir por su patria Nubia, utiliza la siguiente expresión:

¡Nubia venció!, Muero feliz: la muerte

Poco me importa, pues logré salvarla

¡Oh, qué dulce es morir cuando se muere

Luchando audaz por defender la patria!

Era 19 de mayo de 1895 y el sol brillaba intensamente, los ríos Contramaestre y Cauto corrían a contracorriente y una leve brisa traía un mensaje funesto, antecedido por tres disparos, que quisieron poner fin a la vida del hombre imperecedero, pues la muerte no puede segar la existencia de quien, de tanto amor a sus semejantes, ganó para sí un trozo de eternidad.

(Biblioteca Nacional José Martí - EmbaCuba-Polonia)

Categoría
Eventos
RSS Minrex