Varsovia, 4 de agosto de 2020. - El reconocido periodista polaco, Lech Miodek, publicó en la revista especializada Przrglad un amplio artículo dedicado a la reapertura del turismo en Cuba, bajo el título El mojito tiene el sabor a tranquilidad.
En el artículo Miodek se refiere a las excelentes condiciones creadas en la Mayor de la Antillas para garantizar la protección y la seguridad de los visitante.
El artículo de Lech Miodek
(Przegląd 27.07-2.08.2020 p. 34)
El mojito tiene el sabor a tranquilidad
All inclusive. Te sientes la fuerza de la pulsera de plástico que te permite cumplir todos los sueños. Piña colada deliciosa, daiquiri, mojito y brocheta de un mango recién arrancado. El cielo azul y agua cristalina. Puedes subirte a un almendrón como Chevrolet, Buick o Cadillac de los años 50 y dar una gira por los alrededores o elegir un crucero en el bote de vela o un barco. Después puedes ir a un donde te cubrirán con lodo ardiente y te darán un fuerte masaje para hacerte sentir especial.
Varadero es el destino turístico más conocido para los polacos. A lo largo de una playa de 20 km de largo, hermosos complejos se levantan uno por uno, armoniosamente mezclándose con la naturaleza del Caribe. Hay hoteles, restaurantes, tiendas, parques, gimnasios, salas de juego y bares donde tocan los pianistas. Hay que mencionar que la verdadera alma de los hoteles es el equipo de animadores que también enseña salsa, yoga y español.
Debido a la pandemia de coronavirus desde mediados de marzo todas estas atracciones no estaban disponibles, pero tampoco estaban vacías. El personal utilizó el tiempo de encierro para pintar y renovar las instalaciones, incluyendo el equipo de aire acondicionado, cocinas, piscinas, cuartos, partes comunes, y también para dar forma a los alrededores. Los hoteles renovados de hoy en día están esperando a los turistas.
No es un secreto que el turismo es uno de los pilares más importantes de la economía de la isla. Así que Cuba está muy interesada en la llegada de los huéspedes extranjeros y hará todo lo posible para que se sientan bien y, sobre todo, seguros aquí. En enero, el Ministro de Turismo Manuel Marrero Cruz asumió el cargo de Primer Ministro.
La apertura del país a los turistas se divide en tres etapas. En la primera etapa los huéspedes extranjeros pueden venir a las islas de Cayo Coco, Cayo Santa María, Cayo Guillermo, Cayo Cruz y Cayo Largo del Sur. La segunda etapa es la apertura de las instalaciones turísticas para el pueblo cubano, y la tercera, que se estima comenzará a finales de septiembre y octubre, significará la apertura de todo el país a los huéspedes extranjeros. Meliá, el líder español del turismo cubano, que en el año pasado recibió a una buena parte de los casi 5 millones de visitantes en sus hoteles, ya ha anunciado la reanudación de las operaciones después de 100 días de inactividad. La red gestiona 34 hoteles y casi 15.000 habitaciones, lo que significa el 30% de los hoteles cubanos de cuatro y cinco estrellas.
El Hotel Pullman Cayo Coco de las cadenas turísticas Gran Caribe y Playa Paraíso de Gaviota dará la bienvenida a sus primeros huéspedes. El Hotel Playa Cayo Santa María, Iberostar Ensenachos, Melia las Dunas y Dhawa Cayo Santa María ya están preparados para la recepción de los turistas.
Cuba espera con especial interés a los turistas de Canadá que lleguen directamente a los aeropuertos de Santa Clara y Jardines del Rey. La red canadiense Blue Diamond Resorts tiene 20 instalaciones hoteleras en la isla. Los turistas de Polonia tienen que esperar por el momento al lanzamiento de las conexiones aéreas.
Lo que es muy importante, es que los organizadores garantizan la seguridad epidemiológica. Todos los huéspedes llegan al aeropuerto y antes de tomar sus asientos en los autocares, que los llevarán directamente a los hoteles, serán rápidamente probados en el COVID-19. En los hoteles, serán probados de nuevo. Si el resultado es negativo, el turista podrá descansar en paz, pero si da positivo irá al hospital. Cada hotel tendrá un médico y una enfermera. En una emergencia, el enfermo será transportado al hospital.
Para garantizar la seguridad, los hoteles han reducido el número de visitantes. Habrá un régimen sanitario en todas partes - mantenimiento de una distancia adecuada y desinfección frecuente de todas las superficies. El personal trabajará siete días a la semana, después de lo cual será puesto en cuarentena semanal y sometido a una prueba rápida. En clubes y discotecas podrá divertirse como máximo la mitad de las personas que los visitaron antes de la pandemia.
Lo que es importante para un turista extranjero - a partir del 20 de julio, el impuesto del 10% sobre los dólares cambiados en las oficinas de cambio ha sido abolido.
Aunque el COVID-19 ha causado la muerte de sólo 87 personas en Cuba, ningún médico ha muerto, el sistema de salud no se ha derrumbado, sino al contrario, los médicos cubanos se han beneficiado de la gratitud de muchos países por su ayuda, la situación de Cuba -el bloqueo, el embargo de los mercados financieros, los problemas con la compra de combustible y alimentos y el encierro- ha obligado a la dirección a hacer otros cambios. El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión de gobierno del 16 de julio, presentó un plan para fortalecer el papel económico de los gobiernos locales.
El plan incluye, entre otras cosas, la reducción de las importaciones y el aumento de las exportaciones y cambios estructurales en la agricultura y las empresas de producción agrícola para satisfacer la demanda interna y garantizar la soberanía alimentaria de la sociedad.
Traducido por Monika Maksymowicz
(EmbaCuba-Polonia)
