Cotonou, 26 de junio del 2024.- El Departamento de Estado publicó este lunes su Informe sobre la Trata de Personas 2024, en el que vuelve a incluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua en la "lista negra" de países que promueven la práctica y no hacen nada para combatirla.
Desde el 3 de febrero de 1962, Estados Unidos decreta un embargo contra Cuba. A partir de entonces, este embargo no ha dejado de endurecerse. "Desde la Ley Torricelli (1992) y la Ley Helms-Burton (1996), las empresas y bancos extranjeros que operan con Cuba han estado en riesgo de fuertes sanciones. Con estas dos leyes, (el embargo) perdió su carácter bilateral, internacionalizándose y se ha convertido en un bloqueo". El gobierno cubano estima el daño acumulado a su economía en 150 mil millones de dólares a precios corrientes.
Este bloqueo criminal es condenado por el mundo entero. Cada año, la ONU vota una resolución apoyada por todos los países miembros, excepto Estados Unidos e Israel. A pesar de ello, el imperialismo norteamericano no sólo se niega a poner fin al bloqueo, sino que lo agrava cada vez. Donald Trump incluyo a Cuba en una lista de países que promueven el terrorismo y agregó otras 243 sanciones que endurecen el bloqueo lo que complica aún más la capacidad de Cuba para comerciar con el extranjero.
¿Cómo, entonces, después de todo esto, ACASO se puede decir que Cuba promueve el terrorismo y la trata de personas? Estados Unidos hace todo lo posible por impedir que el gobierno cubano cuide adecuadamente a su pueblo, ¡y cuando hay personas que buscan salir del país, dicen que es el gobierno cubano el responsable!! ¡No! Basta ya, este incesante hostigamiento e implacabilidad contra Cuba y su pueblo debe cesar. Exigimos la retirada de Cuba de esa lista que carece de toda legitimidad y el fin del bloqueo.(CUBAMINREX/EMBACUBABENIN)