El Embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, rindió homenaje y felicitó a las mujeres mongolas periodistas y que trabajan las relaciones internacionales en otras instituciones.
A la actividad asistieron periodistas que viajaron a Cuba en septiembre de 2023 para dar cobertura a la Cumbre del G-77 y China, que publican informaciones sobre Cuba y algunas funcionarias de la Universidad CITI y de la Academia de Ciencias.
El embajador recordó el origen de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y agradeció a las y los periodistas presentes sus publicaciones sobre eventos internacionales en Cuba y temas cubanos.
Citó al Héroe Nacional, José Martí para quien “(…) las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer y aludió que para Fidel Castro “Sin la mujer, la obra ingente de la Revolución no habría sido posible. (…)”
El Embajador les informó que un nuevo conflicto tiene lugar entre EE.UU y países en desarrollo, por el objetivo de EE.UU. de poner fin a la cooperación médica de Cuba, mediante el chantaje de negar visas a funcionarios de los países receptores de la misma.
Destacó que, entre otros, los Primeros Ministros de San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Granada y Barbados, rechazaron públicamente el chantaje y afirmaron que no cambiarán su dignidad, ni la salud de sus ciudadanos por una visa de los EE.UU.
Afirmó que la cruzada contra la cooperación cubana contrasta con su el reconocimiento internacional como el premio de la Organización Mundial de la Salud, Dr. LEE Jong-wook en 2017 y la nominación al Nobel de la Paz 2021.