Embajador cubano en foro Cooperación Sur-Sur

Asunción, Paraguay. 9 de setiembre de 2021. Organizado por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI), conformado por los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) paraguayos se realizó de manera virtual el conversatorio titulado “Panorama de la Cooperación Sur – Sur y Triangular en la región y en el Paraguay”. El evento sirvió para conmemorar del Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (CSS), que desde el 2012 se celebra, a fin de reflexionar sobre las iniciativas de desarrollo entre países, además de celebrar los avances económicos, sociales y políticos de los últimos años en las diferentes regiones y países del Sur.

La Embajada de Cuba y demás misiones del Cuerpo Diplomático acreditado en el país participaron de la celebración de la CSS como manifestación de solidaridad entre los pueblos y países del Sur, que contribuye a su bienestar, así como a su autosuficiencia nacional y colectiva así como al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

El evento contó con la disertación de invitados especiales, entre ellos, del representante regional de la SEGIB para el Cono Sur, Alejo Ramírez; del coordinador del Área de Cohesión Social y CSS, Martín Rivero; y de la investigadora y coordinadora del Informe Iberoamericano de la CSSyTr de la SEGIB, Cristina Xalma. Fue conducido por los miembros del Comité Técnico Interinstitucional, la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Cynthia Filártiga Lacroix; la directora general de Cooperación para el Desarrollo de la STP, Gisela Dimodica; y la directora de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, Ana Osorio.

Cuba es uno de los países más activos y comprometidos en esta esfera, como se constató al intervenir en el 20 Periodo de Sesiones del Comité de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la CSS el 3 de junio pasado. En ese sentido, la Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Deborah Rivas, aseveró que son intolerables el unilateralismo, el injerencismo y la provocación de la violencia, y ratificó la denuncia de Cuba al genocida e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra la nación; a la aplicación de la extraterritorial Ley Helms Burton y a la inclusión de forma arbitraria e injustificada de la Isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Señaló Rivas Saavedra que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece Objetivos y Metas claras, que no podrán cumplirse en el tiempo acordado si no se promueve la alianza mundial y una transformación de los actuales modelos de desarrollo, que incluya, entre otros, previsiones ambientales. «Para acelerar el cumplimiento de los ODS se requiere fortalecer y ampliar los medios de implementación; particularmente la cooperación internacional para el desarrollo. En este sentido, el Plan de Acción de Buenos Aires, y los documentos de las Conferencias de Nairobi y PABA+40, establecen las directrices a las que nos hemos comprometido los países del Sur y nuestros socios de la cooperación», enfatizó.

En la reunión, la Viceministra también ratificó el compromiso de Cuba con el Plan de Acción de Buenos Aires y las declaraciones de Nairobi y PABA+40, y la voluntad política de continuar fortaleciendo la CSS y CT en aras de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resaltó que ante la pandemia de la COVID-19 nuestro país ha puesto en evidencia su compromiso con la Salud y la Vida a través de su cooperación médica.

Tal aseveración se ha constatado con las 57 brigadas médicas cubanas del Contingente Henry Reeve que entre 2020 y 2021 han prestado servicios en 40 países, en el enfrentamiento a la epidemia; así como el desarrollo de cinco candidatos vacunales contra la COVID-19 para beneficio de la población nacional y la de otros países.

«Todo esto ha sido posible gracias a la voluntad política de nuestro gobierno y a la dedicación y el esmero de nuestros profesionales de la salud, científicos e investigadores. El mundo podrá continuar contando con la cooperación de Cuba para apoyar el avance hacia la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», atestiguó Rivas Saavedra. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex