Embajador de Cuba en Mongolia se reunió hoy con el Director General, del Centro Nacional contra el Cáncer, PhD. ERDENEKHUU Nansalmaa y su Jefa de Operaciones, PhD URANCHIMEG Tsegmed. Dialogaron sobre el cáncer, los tratamientos para esta dolencia y las posibilidades de cooperación entre instituciones especializadas de ambos países.
El diplomático mencionó tratamientos efectivos pioneros contra el cáncer desarrollados por ingeniería genética y biotecnología por centros de BioCubaFarma, Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas.
Citó la vacuna terapéutica CIMAvax-EGFhr y Vaxira, del Centro de Inmunología Molecular (CIM) para el cáncer de pulmón avanzado, tratado con quimioterapia o radioterapia que se considera en estado terminal. Estas vacunas controlan el crecimiento tumoral, con muy pocas reacciones adversas y aumentan la expectativa y calidad de vida de los pacientes.
CIMAvax-EGF fue el primer biofarmaco cubano en obtener autorización del regulador de medicamentos de EE.UU. para que el Centro del Cáncer Roswell Park, de Nueva York, realizara ensayos clínicos en ese país. Desde el 2018 ese centro de EE.UU. fundó con el Centro de Inmunología Molecular la primera empresa cubanoamericana: Innovative Immunotherapy Alliance SA.
También se refirió al CIMAher® o Nimotuzumab, registrado en más de 20 países para el cáncer de cabeza y cuello, nasofaríngeo, de esófago, páncreas y pulmón que es parte de la lista de medicamentos esenciales en China e India.
Mencionó, además, HeberFERON® para el cáncer de piel, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), para lesiones de cualquier tamaño y localización, incluidas áreas de alto riesgo de la cara. HeberFERON® cicatriza las lesiones y reduce la masa tumoral, provoca una respuesta terapéutica más rápida, extiende la respuesta al tratamiento por al menos cinco años y reduce ocho veces la frecuencia de nuevas lesiones.
También aludió al Vidatox® 30CH o Escozul de LABIOFAM S.A,, tratamiento complementario de medicina natural, comercializado en Mongolia, cuyo principio activo es el veneno de un escorpión endémico de Cuba. Vidatox®, usado en carcinomas de mama, hígado, cerebro, próstata y pulmón, posee valores antitumorales, antiinflamatorios y analgésicos; alivia los síntomas clínicos y prolonga la supervivencia de los pacientes.
Ambas partes acordaron seguir intercambiando información y explorando potenciales áreas de cooperación entre las instituciones para beneficio de los pacientes de ambos países.