Embajador cubano intercambia en Cancillería paraguaya

Asunción, Paraguay. En fructífero intercambio efectuado en la sede de la Cancillería paraguaya, la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte y el Embajador cubano, Francisco Fernández Peña, revisaron diversos tópicos de la agenda común que habitualmente se canalizan por la Dirección General Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La ocasión fue propicia para brindar inicialmente una actualización sobre los antecedentes del bloqueo impuesto unilateralmente por EEUU y en particular los efectos nocivos de haber incluido nuevamente y de forma totalmente injustificada a Cuba en la lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, a la que Paraguay ha expresado su rechazo junto a la comunidad internacional, lo cual mereció el agradecimiento de la Cancillería cubana.

Ocupó un lugar primordial en este intercambio la explicación detallada de las nuevas medidas aplicadas por la nueva administración de Trump, tanto por su alto impacto en la vida socioeconómica de los cubanos, como por la afectación al prestigio y la continuidad de la histórica cooperación internacional de Cuba, en particular la colaboración en la esfera de la salud. En ese sentido, hubo consenso en lo injustificado de calificar esa cooperación altruista de los galenos cubanos como ”trabajo forzoso” o “esclavitud moderna”, de lo cual fue ejemplo evidente la presencia de la brigada médica que colaboró en Paraguay como parte de la Misión Milagro.

En ese contexto, se revisaron algunos instrumentos de cooperación bilateral recién firmados por ambos países en las esferas de turismo (2), del deporte (2), en cultura (1) y salud (1), así como otros en proceso de negociación a nivel de cancillerías (2) y en educación (2), sobre los cuales ambas partes coincidieron en señalar la importancia para seguir avanzando en las relaciones bilaterales.

El Embajador amplió la información referente a otras modalidades de cooperación que se verán afectadas si persisten medidas unilaterales adicionales de EEUU al decretar caprichosamente la suspensión de otorgamiento de visas a todo tipo de colaboradores cubanos, incluso para entrar a los EE.UU. 

Los antecedentes históricos de la cooperación internacional cubana en varias esferas son altamente reveladores de su apego a los principios revolucionarios y la ética de nuestra política exterior. En seis décadas, más de un millón de colaboradores cubanos han trabajado en 186 países de Asia, África, Europa, América Latina y el Caribe; de los cuales casi 700 mil han sido profesionales y técnicos de la salud. Particularmente durante la pandemia de Covid-19, 48 brigadas médicas trabajaron en 52 países. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex