El embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, compartió en la sede diplomática con los estudiantes mongoles destacados que cursarán estudios en universidades cubanas en el 2024, quienes estuvieron acompañados de sus familiares.
El embajador los felicitó por la obtención de las becas por sus buenos resultados académicos; los llamó a estudiar y les deseó éxitos en sus estudios.
El diplomático cubano los actualizó sobre la situación de Cuba, los impactos negativos del bloqueo de los EE.UU. contra la isla, el carácter práctico de la enseñanza de las ciencias médicas y los logros de la industria biofarmacéutica cubana.
El Gobierno de Cuba, teniendo en cuenta las tradicionales relaciones de amistad entre ambos países y la iniciativa de la Presidencia cubana del G77+China de fomentar la cooperación Sur-Sur, decidió aumentar modestamente las becas para que jóvenes de Mongolia estudien en la isla a partir del año 2024.
Varios jóvenes estudiarán medicina, como parte del programa solidario de Cuba de becas gratuitas a países en desarrollo que desde 1963 ha graduado a unos 140 profesionales mongoles en medicina, estomatología e ingenierías.