Embajador de Cuba en Mongolia se reúne con estudiantes que recibieron becas para estudiar en universidades cubanas en el 2025

El embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, compartió en la sede diplomática con estudiantes mongoles, que cursarán estudios en universidades cubanas en el 2025 y sus familiares.

El embajador los felicitó por la obtención de las becas por sus buenos resultados académicos;  los llamó a estudiar y les deseó éxitos en sus  estudios.

El diplomático cubano los actualizó sobre la situación de Cuba, los impactos del bloqueo de los EE.UU. contra la isla, el carácter práctico de la enseñanza universitaria en Cuba y los logros de la industria biofarmacéutica cubana.  

El Embajador les explicó que existen numerosas razones únicas e irrepetibles que hacen que los estudios de ciencias médicas en Cuba se encuentren entre los mejores del mundo.

Subrayó que en 2024 la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba y su programa de estudios fueron acreditados internacionalmente por seis años por  la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC

El diplomático recordó que los estudios de medicina en Cuba se basan en la idea del  Héroe Nacional, José Martí, de combinar la teoría con la práctica, y desde los primeros años de estudio, los estudiantes tienen contacto directo con los pacientes.

También mencionó que los estudiantes de medicina en Cuba tienen una formación académica y práctica integral. Durante sus estudios generales, rotan por las principales especialidades médicas: medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía.

Cuatro jóvenes estudiarán medicina, como parte del programa solidario de becas de Cuba  a países en desarrollo que desde 1963 ha graduado a unos 140 mongoles en medicina, estomatología, ingenierías y otras profesiones.

Categoría
Cooperación
RSS Minrex