Embajador de Cuba en Serbia inauguró, con sus palabras, la exposición "Prefabricación de solidaridad” en el Museo de Arte Africano de Belgrado.

Belgrado, 16 de mayo de 2025. La exposición "Prefabricación de solidaridad..." se presentó, esta noche, en el Museo de Arte Africano de Belgrado.

La exposición muestra la fascinante historia de la cooperación internacional entre los tres países del Movimiento de Países No Alineados (Yugoslavia, Cuba y Angola) durante la década de 1970. IMS-Žeželj es un innovador sistema de construcción prefabricada, patentado en Yugoslavia en 1957 por el ingeniero Branko Žeželj en el Instituto IMS de Belgrado.

Según explicaron los profesores y especialistas que prepararon la exposición, con el sistema IMS-Žeželj, utilizado en Yugoslavia, Cuba y Angola, en el marco de la cooperación técnica internacional, se construyeron apartamentos, escuelas, instalaciones industriales y otros tipos de edificios, y utiliza columnas y losas de hormigón que se producen de antemano en una fábrica y luego se ensamblan rápidamente en el sitio de construcción.

El Museo de Arte Africano de Belgrado inició el año 2025 con un nuevo y emocionante proyecto internacional, al cual se sumó Cuba, con la participación de Ruslan Muñoz Hernández, Arquitecto. Profesor Principal de la Disciplina de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE. También Máster en Vivienda Social, Doctor en Ciencias Técnicas del mismo centro y Profesor Titular.

Como ha destacado el arquitecto cubano, Dr. Ruslan Muñoz Hernández, la introducción en Cuba de la tecnología IMS permitió el desarrollo de un sistema constructivo de avanzada con cierta flexibilidad para diversos usos y variantes tipológicas, pues, al ser un sistema abierto, permitió nuevas posibilidades de organización de los espacios interiores de los apartamentos. Precisamente por esto, los profesionales cubanos lograron realizar adecuaciones tecnológicas y de diseño para adaptarlo a las particularidades climáticas y culturales de la isla. En general, los edificios IMS diversificaron la imagen de las nuevas urbanizaciones de las más importantes ciudades cubanas al insertarse de forma muy puntual en los conjuntos habitacionales.

En sus palabras de agradecimiento al Museo de Arte Africano de Belgrado, que dejaron inaugurada la exposición, el embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández expresó:  

“Estoy convencido que, quienes visiten esta exposición, observarán la significación social de los proyectos que marcaron las estrechas relaciones entre la República de Cuba y la República Federativa Socialista de Yugoslavia, en diferentes sectores, y que todo lo realizado, en esa etapa, constituyó el cimiento de las tradicionales relaciones de amistad existentes en la actualidad entre los gobiernos y pueblos de Cuba y Serbia, edificadas, de manera esmerada, por los entonces presidentes Fidel Castro Ruz y Josip Broz Tito.”

También añadió que “no sería posible, en este contexto, olvidar las luchas que libraron los pueblos de Cuba y Angola contra el colonialismo y el Apartheid en suelo africano, por la salvaguardia de la independencia de Angola, la descolonización de Namibia y la liberación de Nelson Mandela en Sudáfrica. Esas páginas gloriosas de internacionalismo, con nuestra hermana Angola, fueron comenzadas por nuestros ancestros, los esclavos africanos, quienes lucharon, a partir de 1868, en nuestra guerra de independencia contra el colonialismo español, y enaltecida, en la segunda mitad del siglo XX, con la estrecha cooperación que desarrollaron los líderes históricos de ambas naciones: Agostinho Neto y Fidel Castro Ruz.”

El diplomático cubano agradeció al Ministro Consejero de la Embajada de Angola en Serbia, Dr. Carlos Albino Ramos, por sus palabras de agradecimiento y hermandad con Cuba, al mismo tiempo que felicito a todos los que hicieron posible este noble, generoso y trascendental proyecto expositivo que recuerda a Yugoslavia y reafirma la amistas entre Serbia, Angola y Cuba.

El equipo curatorial de la exposición está formado por Vladimir Kulić, Vesna Pavlović, Jelica Jovanović, Fredo Rivera, Ana Knežević y Emilia Epstein.

Durante 2023 y 2024, el equipo del autor permaneció en Cuba y Angola y documentó los edificios creados con esta tecnología y conversó con las personas involucradas en el proyecto.

La exposición consta de fotografías, materiales de archivo y entrevistas en vídeo y muestra los vínculos duraderos que ha creado esta "solidaridad triangular".

Los autores de esta exposición coinciden que, aunque la ambiciosa visión de un orden mundial alternativo fracasó en la década de 1990, las estructuras de concreto que lo hicieron posible aún siguen en pie.

La exposición estará abierta hasta septiembre de 2025.

(EmbaCubaSerbia)

Categoría
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex