BRIGHTON, 8 de septiembre de 2025 – En una contundente intervención en el marco del 157º Congreso Anual de Sindicatos Británicos (TUC), organización homóloga de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Embajadora Ismara Vargas Walter, expuso la "verdad sin adornos" sobre el impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra nuestro país.
El acto, titulado "¡Manos Fuera de Cuba! Nuevas amenazas de una segunda presidencia de Trump", fue organizado por la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC) y contó con una masiva asistencia de delegados sindicales en el Brighton Centre.
Durante su discurso, la Embajadora detalló el costo humano de una política que describió como una "guerra económica intensificada" y un "asalto selectivo" a los logros sociales de Cuba.
La Embajadora cubana condenó enérgicamente la inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU., calificándola de "mentira políticamente motivada" y "libelo que debe terminar". Explicó que esta designación es el mecanismo que "refuerza el bloqueo, transformando la presión económica en un asedio financiero a gran escala", siendo la causa directa de la asfixia económica y la escasez que sufre el pueblo cubano.
Con profundo agradecimiento, la Embajadora reconoció la "extraordinaria e inquebrantable solidaridad" del pueblo británico, encarnada por la Campaña de Solidaridad con Cuba y el movimiento sindical. Destacó el llamamiento médico "Cuba Vive", un esfuerzo conjunto que ha recaudado casi 200 mil libras esterlinas y ha enviado cuatro contenedores de suministros médicos vitales a la isla en lo que va de este año.
"Su solidaridad es tangible y salva vidas", declaró. "En nombre de cada paciente que ha sido tratado, de cada médico que ha sido equipado y de cada vida que ha sido salvada, les digo: gracias".
El mensaje de la Embajadora fue reforzado por un distinguido panel de líderes sindicales y activistas británicos, demostrando la amplitud del apoyo a Cuba en el movimiento obrero del Reino Unido. La sesión fue presidida por Sarah Woolley, Secretaria General del Sindicato de Panaderos, Alimentación y Afines (BFAWU).
Entre los ponentes se encontraban:
- Fran Heathcote, Secretaria General del sindicato de Servicios Públicos y Comerciales (PCS), quien alertó sobre las nuevas amenazas que enfrenta Cuba y reafirmó el compromiso de su sindicato con la solidaridad internacional.
- Steve Gillan, Secretario General del sindicato de Oficiales de Prisiones (POA), destacó la larga tradición de solidaridad de su organización y animó a los jóvenes sindicalistas a conocer la realidad de Cuba de primera mano.
- Kevin Courtney, Presidente de la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC), denunció la injusticia de la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo y llamó a intensificar la campaña para poner fin al bloqueo.
- Mariela Kohon, Responsable Internacional del TUC, reiteró la política histórica de solidaridad del Congreso de Sindicatos con los trabajadores y el pueblo de Cuba.
- Tam McFarlane, Responsable Nacional del Sindicato de Bomberos (FBU), habló de la importancia de la solidaridad práctica, como la que su sindicato ha demostrado a lo largo de los años.
- Micaela Tracey-Ramos, Vicepresidenta del Comité Internacional de UNISON, subrayó el apoyo crucial de su sindicato a la campaña médica 'Cuba Vive', que proporciona suministros vitales a la isla.
- Stuart Latham, de Thompsons Solicitors, abordó la naturaleza ilegal del bloqueo bajo el derecho internacional y su impacto extraterritorial.
Finalmente, la Embajadora destacó que Cuba se mantendrá firme, y que en este contexto la solidaridad de los sindicatos y específicamente del TUC, es más importante que nunca.