En Cuba, la práctica deportiva es un derecho constitucional, declara representante cubana ante Naciones Unidas

Nueva York, 9 de diciembre de 2019. Tras el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, el deporte se convirtió en un derecho de todo el pueblo cubano, en beneficio de su calidad de vida. Su práctica masiva desde esa fecha hasta nuestros días, constituye uno de los principales logros de nuestra Revolución, bajo el liderazgo de su artífice fundamental el Comandante Fidel Castro Ruz; declaró hoy Yillianne Sanchez Rodríguez, Agredada diplomática  de Cuba ante las Naciones Unidas, durante su intervención en el debate del tema 11 de la agenda de la organización:  El deporte para el desarrollo y la paz: construcción de un mundo pacífico y mejor mediante el deporte y el ideal olímpico.

La  representante de la isla ilustró como en Cuba -- y a pesar de las carencias y obstáculos que impone el bloqueo estadounidense para la plena práctica de la actividad deportiva --, la práctica del deporte es un derecho constitucional, recogido en la Carta Magna,  recién aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular y ratificada en referendo popular, el 24 de febrero de 2019.

La Constitución cubana cita que: “Las personas tienen derecho a la educación física, al deporte y a la recreación como elementos esenciales de su calidad de vida¨. Con ello se refleja en ley que el sistema nacional de educación de la isla, garantiza la inclusión de la enseñanza y práctica de la educación física y el deporte como parte de la formación integral de la niñez, la adolescencia y la juventud. En la isla además, constituye una prioridad la formación de atletas de alto rendimiento, así como garantizar la calidad de la carrera deportiva de estos.

Sanchéz Rodríguez, quien se refirió  al deporte como derecho fundamental para todos y factor determinante para el desarrollo y la paz, llamó a velar porque existan y funcionen los mecanismos e instituciones para el ejercicio de este derecho, sin discriminación ni limitaciones. Puntualizó que aunque mucho se ha avanzado en el tema, aún queda pendiente garantizar  y asegurar de manera sistemática, el acceso a grupos en desventaja, tales como los niños, mujeres, personas de edad avanzada y personas con discapacidad.

En el mismo escenario, rechazó a los intentos de politizar el deporte, así como a las acciones encaminadas al robo de talentos deportivos, particularmente de atletas provenientes de países en desarrollo.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

 

Categoría
Cooperación
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex