Nueva York, 4 de junio de 2020. Cuba rechazó hoy enérgicamente las nuevas sanciones contra la isla anunciadas por el Secretario de Estado estadounidenses, Mike Pompeo, quien incluyó a 7 nuevas entidades de Cuba en el listado de entidades cubanas sancionadas por Washington.
“El gobierno imperial aplica nuevas sanciones que afectan al pueblo cubano, mientras que el pueblo norteamericano es duramente azotado por la pandemia y la escalada racista”, remarcó el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel en su cuenta personal de Twitter; mientras que el canciller Bruno Rodríguez, argumentó que dichas medidas están “… diseñadas para afectar a las familias cubanas. Vergonzoso y criminal recrudecer el bloqueo durante #COVID19".
Las nuevas entidades sancionadas incluyen a: tres hoteles, dos centros de buceo, un parque marino para turistas y la institución financiera Fincimex, con lo que se ratifica la intención de la actual administración de atacar la actividad turística de la isla con el ánimo de asfixiarla económicamente. En el caso de institución financiera Fincimex, la misma funciona como intermediaria en el envío de remesas familiares a Cuba, por tanto, la sanción contra esta última agrede directamente al pueblo cubano, el cual se verá ahora limitado de recepcionar ayuda familiar del exterior.
Suman ya más de 200, las entidades cubanas sancionadas por Washington, --entre ellas empresas, sociedades anónimas, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, varios ministerios y numerosas instalaciones turísticas--, las cuales tendrán prohibido realizar negocios con compañías o ciudadanos estadounidenses.
Las acciones forman parte del empeño de Washington de privar a la isla de los recursos necesarios para su desarrollo, como parte de la política hostil y el cerco económico, comercial y financiero que impone hace casi 60 años el Gobierno de los Estados Unidos, recrudecido con la Administración Trump, y que claramente quedó recogida en el Memorado secreto firmado por Lester D. Mallory, Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos al señalar: “El único modo efectivo para hacerle perder el apoyo interno (al gobierno) es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria (…) Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica (…) negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
En tiempos de COVID-19, estas medidas de bloqueo a Cuba, constituyen una nueva forma de genocidio y asfixia al pueblo cubano.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.