Nueva York, 14 de mayo de 2020.Durante el debate, en sesión virtual, del Tema 137 del programa: "Mejoramiento de la situación financiera de las Naciones Unidas", de la Quinta Comisión de la ONU, Cuba señaló que cuando los Estados miembros cumplen con sus adeudos a todos los presupuestos de la organización, esta tiene las herramientas para cumplir con su mandato y fortalecer el apoyo que brinda a la comunidad internacional, en particular en esta emergencia global por la COVID-19.
La Segunda Secretaria, Yaima De Armas Bonchang, recordó que mientras los países en desarrollo pagan sus cuotas, a pesar de la situación actual que presentan debido a la pandemia; el gobierno de Estados Unidos insiste en retener su contribución a la ONU, así como a otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, dígase la OMS.
Actualmente Estados Unidos debe al presupuesto ordinario un poco más de mil 100 millones de dólares, un 71 por ciento de los adeudos totales de los Estados Miembros a ese presupuesto, y de los cuales más de 486 millones corresponden a deudas atrasadas. En las Operaciones de Mantenimiento de la Paz su deuda asciende a un poco más de 1 332 millones de dólares, el 62 por ciento de los adeudos totales de los Estados Miembros en esta categoría presupuestaria, y donde deben más de 255 millones de dólares a las operaciones ya terminadas.
La funcionaria destacó que a pesar del enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 y a las consecuencias del recrudecido bloqueo estadounidense, Cuba está haciendo todos los esfuerzos posibles para seguir honrando sus compromisos financieros, muestra de ello es su pago completo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas.
De Armas Bonchang, llamó a todas las naciones a apoyar a la Organización sobre la base del multilateralismo, la cooperación internacional y desde un enfoque no politizado; y a no hacerla un rehén de enfoques unilaterales que respondan a agendas propias.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.
