Luanda, 11 may (Prensa Latina) El enclave de Cabinda, en el norte de Angola, incorporó nuevos médicos cubanos a las labores asistenciales frente a la pandemia de la Covid-19, trascendió hoy.
Un reporte de la agencia Angop dio cuenta de la bienvenida en la ciudad cabecera de aquel territorio, cuyo gobernador provincial, Marcos Alexandre Nhunga, pidió a los galenos utilizar todos sus conocimientos en favor de la salud del pueblo.
Según la fuente, los doctores prestarán servicios en los municipios de Cabinda, Cacongo, Buco-Zau y Belice, donde fueron creadas condiciones de trabajo y alojamiento.
Al igual que Cabinda, las otras 17 provincias de Angola refuerzan ahora su personal de salud con colaboradores de la mayor de las Antillas, llegados a Luanda en fecha reciente como parte de un contingente con más de 250 profesionales.
En entrevista televisiva, la embajadora cubana Esther Armenteros destacó el arribo de especialistas en Medicina General Integral, cuidados intensivos, epidemiología y estadística, entre otras disciplinas.
Antes de la pandemia de la Covid-19, explicó, ya había presencia médica cubana en las 18 provincias de Angola, por lo que la cifra total asciende en estos momentos a mil 110, como una expresión de los históricos lazos de hermandad entre las dos naciones, acotó.
A juicio de la diplomática, la inserción de los galenos en la red asistencial ocurre de manera muy fluida; las diferencias entre el portugués y el español no generan barreras idiomáticas, hay una buena comunicación y también está el hecho de que cientos de jóvenes angoleños estudiaron medicina en Cuba.
Por decreto presidencial, el país comenzó este lunes un cuarto período en Estado de Emergencia, con cierre de fronteras frente a la amenaza epidémica, el cual se extenderá hasta las 23:59, hora local, del próximo día 25, a fin de contener la propagación del contagio.
El secretario de Estado para Salud Pública, Franco Mufinda, informó hoy en conferencia de prensa que hay un acumulado de 45 casos positivos, entre ellos dos muertos, 13 pacientes recuperados y 30 bajo cuidados hospitalarios en Luanda.
En opinión de la ministra del sector, Sílvia Lutucuta, las medidas adoptadas a escala nacional permitieron contener hasta ahora el ritmo de expansión de la pandemia, por lo que resulta de especial importancia una conducta social responsable para cortar posibles cadenas de transmisión local de la dolencia.
Conforme a las disposiciones, seguirán cerrados los centros educacionales, las discotecas, los bares y otros sitios recreativos y continuará el cerco sanitario en torno a la provincia de Luanda, donde reside la totalidad de los enfermos por el nuevo coronavirus.
