La Habana, 8 de julio de 2019.- El trabajo conjunto de centros de investigación científica y autoridades de Cuba fortalece iniciativas emprendidas como parte del programa estatal Tarea Vida para enfrentar el cambio climático, coincidieron hoy aquí diputados.
Al intervenir en el tercer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) en el Palacio de Convenciones de La Habana, el legislador Yury Valdés puntualizó sobre la labor de algunos grupos organizados con este fin.
De acuerdo con Valdés, los lugares de más alto riesgo cuentan con estudios científicos a fin de planificar actividades y tomar decisiones a la hora de hacerle frente a afectos del cambio climático.
El diputado dijo que dichas investigaciones se actualizan de manera periódica por tratarse de un tema que evoluciona constantemente, además, afirmó que existen especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente que fungen como asesores.
De esta manera, se ofrecen garantía a la implementación del programa Tarea Vida, un plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático sustentado sobre una base científica multidisciplinaria, precisó.
Por otra parte, llamó a potenciar el trabajo de cultura y percepción de riesgos de la población en zonas vulnerables, luego de presentar resultados de estudios sobre implementación del programa en territorios seleccionados.
Otros legisladores ratificaron la importancia del plan que contempla cinco acciones estratégicas y once tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables, y da prioridad a 73 de los 168 municipios cubanos, 63 de ellos en zonas costeras y otros 10 en el interior del territorio.
Recientemente, la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, encomió el trabajo de Cuba para generar mecanismos de adaptación al cambio climático, tema en el que consideró que es un referente mundial.
Si se ve el aporte mundial de emisiones contaminantes, Cuba es un país que prácticamente no contribuye al cambio climático, pero es una víctima de este fenómeno. Así y todo, tiene un plan ambicioso (Tarea Vida), que es un ejemplo a seguir por los demás países, afirmó Espinosa en declaraciones a Prensa Latina.
A criterio de la excanciller ecuatoriana, Tarea Vida es un ejemplo de plan intersectorial para generar mecanismos de adaptación al cambio climático.
Las comisiones permanentes del parlamento cubano sesionarán hasta el próximo miércoles con varios proyectos de ley en agenda, entre ellos la Electoral, de Símbolos Nacionales y Pesca. (Prensa Latina)