París, 17 de marzo En el contexto de la celebración del Día Internacional de las Matemáticas, proclamado por la #UNESCO, entregan en #Cuba el Premio Sofía Kovalevskaya otorgado por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación por el uso original y creativo de estas materias para solucionar problemas en la sociedad..
El Premio, auspiciado por la Fundación Kovalevskaya, lleva el nombre de la matemática, socialista y feminista rusa Sofía Vasilievna Kovalevskaya (1850-1891), quien fue la primera mujer catedrática de Matemática en Europa.
Desde 2005 este lauro se otorga en Cuba cada dos años, organizado por la Comisión de Mujeres Científicas de la Academia de Ciencias del país, y hasta la fecha han sido acreedoras de la distinción 29 féminas.
En su cuenta en Twitter, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, felicitó hoy a las ganadoras y en especial, congratuló a la investigadora titular del Centro de Inmunología Molecular, Lizet Sánchez, quien trabaja actualmente en el asesoramiento para la lucha contra la #COVID19.
“Felicidades a la investigadora Lizet Sánchez y otras científicas ganadoras del premio de Matemáticas y Computación Sofía Kovalevskaya. Lizet integra grupo experto que nos asesora en el enfrentamiento a la #Covid19 #SoñarYContinuar #CubaViva”, escribió el Jefe de Estado.
En esta ocasión, la categoría de Trabajo de toda una vida del Sofía Kovalevskaya premió a la Doctora en Ciencias Matemáticas Sira María Allende, mientras que en Enseñanza mereció la distinción la Doctora en Ciencias Pedagógicas Isabel Alonso.
La Tesis de Maestría más destacada fue la de la Máster en Ciencias Matemáticas Nigreisy Montalvo Zulueta, y en el indicador de Investigación recibieron el estímulo la Doctora en Ciencias de la Salud Lizet Sánchez Valdés y la Doctora en Ciencias Técnicas Yailé Caballero Mota.
El pasado 14 de marzo se conmemoró el Día Internacional de las Matemáticas (DIM), proclamado por la UNESCO. Teniendo en cuenta la pandemia, el tema de este año fue “Matemáticas para un mundo mejor”.
"Con sus múltiples aplicaciones técnicas, las matemáticas sustentan ahora todas las áreas de nuestras vidas. Junto con los algoritmos, las matemáticas juegan un papel clave en la inteligencia artificial y las disrupciones tecnológicas y, a medida que abordamos problemas mundiales como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático, recordamos la importancia de las matemáticas para responder a los desafíos de nuestro tiempo", trasladó la Sra. Audray Azoulay, Directora General de la UNESCO, en su mensaje en ocasión de la fecha.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO con información de Cubadebate