Entrevista del tercer secretario, Julio Cesar Crespo, a Radio Pública FM sobre resultados de Cumbre G77 y China

Este 20 de septiembre, el tercer secretario, Julio Cesar Crespo, ofreció una entrevista al periodista Wilman Sánchez en la Radio Pública FM de Ecuador para abordar los resultados de la recién concluida Cumbre G77 y China con el lema: “Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

El diplomático cubano resaltó los logros alcanzados por este importante Grupo de Naciones del Sur, en particular, lo referente al establecimiento de un sistema de preferencias comerciales para los países en desarrollo, la exigencia a los países ricos de la contribución económica en la ayuda al desarrollo, el importante rol del Grupo en la definición de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, entre otros.

De la misma manera, hizo mención a la elección de Cuba como presidente del  Grupo en el 2023, lo que constituye una alta responsabilidad para el país y un alto reconocimiento a los logros alcanzados en las últimas décadas.  

Julio Cesar resaltó el destacado papel del Grupo, en cuanto a la exigencia de reformar el orden internacional existente, en particular la arquitectura financiera global y el acceso a fuentes de financiamientos por parte de los países en desarrollo.

Hizo mención al rechazo por parte de los países miembros del Grupo a la imposición de leyes y regulaciones con efecto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo. Lo que quedó plasmado en la Declaración Final de la Cumbre. En este contexto, expresó que varios jefes de delegación condenaron en sus discursos el Bloqueo a Cuba y la inclusión de la isla en la arbitraria lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

De la misma manera resaltó como los países acogieron con beneplácito la voluntad del gobierno de México de reincorporarse a la membresía del Grupo.

Fue criterio constante en la Cumbre, la voluntad de los países del Sur de transformar el mundo en un espacio más inclusivo, equitativo y justo, dijo.   

Julio Cesar reafirmó que el evento fue exitoso, hubo consenso en los retos comunes y en los esfuerzos por supera los obstáculos que retrasan el desarrollo de las naciones en desarrollo. Se contó con la participación de más de 1 300 participantes de 116 países y 12 organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas. Estuvieron representadas 33 naciones de América Latina y el Caribe, 46 de África y 34 de Asia y 3 de Europa. Entre ellos, 31 jefes de Estado y de Gobierno, 12 vicepresidentes, decenas de ministros de múltiples carteras y otros altos dignatarios.

Finalmente, Julio Cesar comentó que se declaró el 16 de septiembre como el Día de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Sur y que en la segunda quincena de enero de 2024 se celebrará en Kampala, Uganda, la Tercera Cumbre del Sur. En ese contexto se producirá el traspaso de Cuba a Uganda de la presidencia pro tempore del Grupo.

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex