Entrevista en Good Morning Barbados al Embajador de Cuba sobre el debate y voto de la Resolución contra el Bloqueo en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Entrevistadores con el Embajador en el Programa

En la mañana del miércoles 6 de noviembre de 2019, en la emisión de la revista matutina ¨Good Morning Barbados¨, conducido por la presentadora Cassandra Crawford, ésta le hizo una entrevista al Embajador de Cuba en Barbados, Sergio Jorge Pastrana, sobre el debate y voto de la Resolución de Condena al Bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. 

Después de los saludos, la entrevista se inició con la pregunta sobre los detalles de estas fechas en torno al tema en la Asamblea General, y el embajador evocó que esta es la vigesima octava vez que se presenta la resolución a la Asamblea General, la que ha contado tradicionalmente con un apoyo de la inmensa mayoría de las naciones miembros de la ONU votando a favor del proyecto que presenta Cuba y que ha ido marginalizando cada vez más a Estados Unidos y algún otro aliado suyo, pero que en esta ocasión se presenta el escenario en el marco de una mayor agresividad de la actual administración estadounidense contra Cuba. Habrá un debate que comenzará hoy en la mañana y se extenderá a la mañana del dia 7 en el cual se han inscrito un número considerable de naciones, y que posteriomente se procederá al voto en el que auguramos que nuevamente se obtendrá por Cuba el voto a favor de la posición de Cuba por parte de la mayoría de las naciones miembro de la organización.

Esto motivo la pregunta sobre cómo esta administración que es mucho más agresiva que otras anteriores ha incrementado su ataque a Cuba, lo que dio pie a informar cómo Cuba ha denunciado que sobre la base de un conjunto de mentiras y falsas noticias el gobierno de Trump ha revertido todos los pasos de acercamiento resultantes de un cambio de política del gobierno anterior que se produjo sobre la base de comprobar que la política de bloqueo no había logrado ningún objetivo y constituía un total fracaso político. Luego se ejemplificó que se han producido más de 180 medidas de agresión e incremento del bloqueo y cómo las más recientes cada vez más dañan no sólo de manera criminal a toda la población cubana en la isla, sino también a los cubanos en cualquier parte del mundo, a las personas que desean visitar Cuba y a las empresas y entidades financieras, económicas y comerciales en todo el mundo que se relacionan con Cuba, a partir de aplicaciones extraterritoriales de las medidas estadounidenses que lesionan la soberanía y autodeterminación tanto de Cuba como de otros estados.

A renglón seguido se produjo el comentario sobre cómo Cuba ha podido superar y adaptarse a sobrevivir y crecer a pesar de la continuada agresión y la pregunta de cómo afecta el bloqueo a unos y otros, lo que produjo la exposición de algunos ejemplos que ponen de manifiesto la crueldad y sin sentido de la agresión, y en el sector de la salud se ejemplificó con los medicamentos y tratamientos únicos que Cuba ha logrado producir y que están vedados a los pacientes estadounidenses, o las dificultades para acceder a determinados fármacos o equipos médicos para el tratamiento de pacientes cubanos, incluyendo niños y ancianos. Igualmente se citó la reciente medida de excluir los vuelos a diversas ciudades cubanas desde territorio estadounidense, lo que no afecta a los cubanos que viven en Cuba, sino a los familiares que los visitan o a turistas internacionales que desean trasladarse a diversos lugares del país. También se expuso la medida de prohibir el acceso de cruceros que posibilitan que muchas personas puedan visitar Cuba y obtener una visión personal del ese país, que está bien lejos de la falsa imagen que difunde la gran prensa internacional.

Por último, los anfitriones preguntaron cómo podría el público barbadense cooperar con el esfuerzo por acabar con esta política de agresión, a lo que el Embajador respondió que lo más importante era difundir la verdad sobre Cuba y sobre la agresión desmedida de la actual administración. Reconocer a Cuba como un pequeño país insular caribeño de 11,2 millones de habitantes que era atacado desde casi 60 años por la mayor potencia mundial y que dicho ataque no había logrado otro objetivo que hacer sufrir a la gente común y fortalecer la decisión de la mayoría de los cubanos de mantenerse cada vez más firmes en defensa de su identidad nacional, su independencia y su autodeterminación. Difundir el deseo de cooperación y de vivir en paz de los cubanos con todo el mundo.

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex