Estados Unidos arrecia medidas de bloqueo contra Cuba, aun en tiempos de COVID, denuncia Cuba

Nueva York, 7 de diciembre de 2020.El Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, durante su intervención  en el debate del tema 131, titulado “Salud global y política exterior”,  correspondiente al 75 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU; reconoció que constituye una paradoja insostenible el que nuestro mundo cuente con tanto desarrollo científico y tantos recursos económicos y que haya millones de personas que mueran por enfermedades curables o prevenibles lo cual, subrayó, es consecuencia del actual e injusto orden internacional.

El diplomático cubano llamó a evitar que la urgencia de atender el impacto de la COVID-19 haga perder de vista los retos que ya se tenían en materia de salud global, y que también afectan desproporcionadamente a los países más pobres, como son el VIH/SIDA, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades no transmisibles, entre otros.

Calificó como alarmante que el contexto de la pandemia esté siendo utilizado por algunos para recurrir al unilateralismo, desatando una carrera desenfrenada e irresponsable para asegurar, sólo para ellos, los medios necesarios para enfrentar la pandemia.

Agregó, que mientras el Secretario General de las Naciones Unidas y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos han realizado llamados al levantamiento de medidas coercitivas unilaterales – cuales son contrarias a la Carta de la ONU y el Derecho Internacional; se fortalece la aplicación de las mismas sobre países en desarrollo.

En ese contexto, Pedroso Cuesta ejemplificó como el Gobierno de los Estados Unidos ha usado el bloqueo para privar al pueblo cubano de ventiladores pulmonares mecánicos, mascarillas, kits de diagnóstico, gafas protectoras, reactivos y otros insumos para el manejo de esta enfermedad, los cuales marcan la diferencia entre la vida y la muerte de los pacientes y del personal de la salud que los atiende.

Sólo entre abril de 2019 y marzo de 2020, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba superiores a los 5 mil millones de dólares, de los cuales más de 160 millones corresponden al sector de la salud. Las pérdidas acumuladas en este sector en 6 décadas de aplicación de esta política superan ya los 3 mil millones de dólares.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Solidaridad
RSS Minrex