Eventos del 2017 del MINISTERIO DE CULTURA de la República de Cuba

ENERO

LVIII PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS.
Del 16 al 26 de enero.

La Casa de las Américas convoca a una nueva edición de uno de los premios literarios más prestigiosos del continente. Este año se concursa en los géneros de poesía, novela, ensayo, testimonio y literatura brasileña.

Auspicia: Casa de las Américas
Sede: Casa de las Américas. 
Comité Organizador: Dr. Roberto Fernandez Retamar, Jorge Fornet Gil
Teléfonos: (537) 838 2706-09.
Fax: (537) 838 2703 
E-Mail: direccioncil@casa.cult.cu 
Sitio Web: www.casadelasamericas.org
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual

FEBRERO

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Del 9 al 19 de Febrero.

La Feria ofrece un espacio de participación e intercambio a todas las entidades vinculadas al mundo de las publicaciones, así como a autores, editores, distribuidores, libreros, impresores, agentes literarios, productores de multimedia, periodistas y otros profesionales, por lo que será el mejor lugar para encontrarse con los lectores cubanos.

Auspicia: Instituto Cubano del Libro.
Sede: Complejo Histórico Militar Morro-Cabaña, Instituciones culturales del municipio Plaza, La Habana y los municipios cabeceras de cada provincia del país.
Comité Organizador: Juan Rodríguez Cabrera , Presidente. 
Dirección: Calle Obispo, Número 302, esq. Aguiar, Habana Vieja.
Calle 15, Número 602, esquina C, Vedado, La Habana.
Teléfono: (537) 832 95 59/ 8328829
Fax: (537) 866 8446 y 8333441 
E-mail: presidencia@icl.cult.cu / feria@ccl.cult.cu /direccion@ccl.cult.cu 
Sitio web: www.camaradelibro.cult.cu 
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional 
Frecuencia: Anual

EVENTO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLOGICO
Del 15 al 17 de febrero.

La Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) y la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí organizan este encuentro de bibliotecarios en el marco de la Feria del Libro de la Habana.

Auspicia: Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, ASCUBI.
Comité Organizador: Margarita Bellas Vilariño y Yolanda Núñez González
Telf: 7881 89 08 
E.mail: mbellas@bnjm.cu
Telf. 7881 74 46 
E. mail: yolanda@bnjm.cu
Sitio WEB: www. bnjm.cu

MARZO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES “SANTIAGO ÁLVAREZ IN MEMORIAM”.
Del 6 al 12 de marzo

El cine documental arma de denuncia de nuestros pueblos, el cine documental en nuestros días, periodismo cinematográfico y le estética en el documental, importancia de la banda sonora, entre otras, son las temáticas que reúnen a los cinéfilos aficionados a este género que estará dedicado al cine africano.

Auspicia: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba.
Sede: Cines Cuba y Rialto y otras instituciones de la provincia. Santiago de Cuba, cines de la provincia de Guantánamo, Granma, Las Tunas y Camagüey.
Comité Organizador: Lazara Herrera González
Teresita Herrera González
Teléfono: (537) 830 1548 
Fax: (537) 838 1188
E-mail: salvarez@icaic.cu y festivalsantiagoalvarez@icaic.cu 
Sitio Web: www.cubacine.cu; festival/santiago.html y www.santiagoalvarez.com 
Turoperador: Paradiso y Havanatur.
Alcance: Internacional
Frecuencia: Bienal

ABRIL

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACADEMIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL BALLET Y XIII CONCURSO PARA JÓVENES BAILARINES.
Del 29 de marzo al 9 de abril

Este evento permite el intercambio de experiencias entre especialistas, profesores, estudiantes y bailarines de todos los continentes para promover, impulsar y desarrollar el estudio del ballet. Entre las actividades programadas están concebidas las clases magistrales, los talleres sobre repertorio, Dúo Clásico, Técnica, Danzas Folklóricas y Kinesiología aplicada a la danza; conferencias acerca del desarrollo y perspectivas de la enseñanza del Ballet; la metodología, retos y proyecciones de la Escuela Cubana de Ballet, se efectuará un taller sobre la crítica de la danza clásica y el arte danzario y se harán presentaciones artísticas por parte de las academias participantes.

Auspicia: Centro Nacional de Escuelas de Arte.
Sede: Gran Teatro de la Habana y Escuela Nacional de Ballet. La Habana
Comité Organizador: Maître Ramona de Saá Bello 
Telefono: (537) 866 0143/8616629
E mail: enballet@cubarte.cult.cu; direccion@cneart.cult.cu 
Sitio Web: www.cneart.cult.cu 
Turoperador: Paradiso 
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual

16 MUESTRA JOVEN. ICAIC
Del 4 al 9 de abril.

Evento para estimular el conocimiento y la reflexión alrededor de la obra audiovisual de los nuevos realizadores. Exhibición de filmes de jóvenes cubanos, muestras informativas de cine internacional, encuentros teóricos, debates y seminarios. Concurso de obras y proyectos de nuevos realizadores cubanos. Talleres con importantes realizadores cubanos, exposiciones y concurso de carteles.

Auspicia: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos
Sede: Cine Chaplin, Cine 23 y 12 y otros. La Habana.
Comité Organizador: Marisol Rodríguez Rosabal. 
Teléfono: (53-7) 8382840/ 8319736 
E-mail: muestrajoven@icaic.cu 
Sitio Web: www.cubacine.cu / www.muestrajoven.cu 
Turoperador: Paradiso 
Alcance: Nacional
Frecuencia: Anual

VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOARTE DE Camagüey.
Del 4 al 9 de abril

El evento de video arte se convoca en todas las variantes genéricas: discurso audiovisual del cine digital, video performance y nuevas tendencias del teatro contemporáneo, video danza memoria local e imagen, música electroacústica e imagen sonora, arte ciencia y tecnología en la comunicación social, arte y nuevos medios en espacios urbanos, maping el uso visual de la arquitectura.

Auspicia: Dirección Provincial de Cultura de Camagüey. 
Sede: Centro Histórico de la ciudad de Camaguey. 
Comité Organizador: Jorge Luis Santana Pérez (Presidente)
Teléfono: 53183046
E-mail: sandia@pprincipe.cult.cu ; fivacuba@gmail.com 
Sitio Web: http://videoartencamaguey.blogspot.com ; www.facebook.com/dianarosaperezFIVAC
Turoperador: Paradiso.
Alcance: Internacional.
Frecuencia: Bienal.

PREMIO DE COMPOSICIÓN. CASA DE LAS AMÉRICAS.
Del 10 al 14 de abril.

Este premio tiene por objetivo estimular y difundir lo más reciente de la creación musical sinfónica, de cámara y coral de América Latina y el Caribe.

Auspicia: Casa de las Américas
Sede: Casa de las Américas, La Habana
Comité Organizador: María Elena Vinueza González
Teléfono: (537) 838 2706 al 09
Fax: (537) 838 2703
E-mail: musica@casa.cult.cu/ direccionri@casa.cult.cu 
Sitio web: www.casadelasamericas.org
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Periodicidad: Bienal

XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POBRE DE GIBARA.
Del 19 al 23 de abril.

La defensa de un cine realizado con modestos recursos, pero con un alto espíritu ético y cultural. Apuesta por la desalienación de los espectadores al ofrecer productos que se autoexcluyen de los manipuladores conceptos mercantilistas.
Tiene la intención de favorecer de manera práctica, la ejecución de un cine emancipado y alternativo. Se efectuará concurso de obras por categorías, muestras institucionales nacionales y extranjeras, talleres, exposiciones, debates y espacios sobre la tradición del pueblo gibareño.

Auspicia: Dirección Provincial de Cultura y el ICAIC.
Sede: Gibara. Holguín.
Comité Organizador: Jorge Peregurría (presidente de honor) y Faustino Fonseca /Director de la provincia. Ing. Joel Jonás Batista Batista.
Teléfonos: 24 471111
E-Mail: cineholguin@baibrama.cult.cu
Sitio WEB: www.baibrama.cult.cu

II COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIADORES “HISTORIA, CULTURA Y SOBERANÍA NACIONAL”
Del 24 al 26 de abril

Se analizarán temas referidos a la historia, la cultura y la soberanía nacional; los problemas actuales de la historiografía y escritura de la historia, la visión sobre los procesos actuales en América Latina, Cuba y el mundo en la historiografía contemporánea. Nuestra América y la otra América: Historia y contemporaneidad.
Nuestra América: Independencia y Revolución. Historiografía en torno a las Ciencias, Tecnologías y Medio Ambiente. La enseñanza de la historia. Problemas teóricos y metodológicos.

Auspicia: UNIÓN NACIONAL DE HISTORIADORES DE CUBA (UNHIC)
Calle Muralla No. 71 a entre Inquisidor y Oficios, Habana Vieja. La Habana, Cuba. C.P. 10 100.
Comité organizador: Dr. en Ciencias Históricas. Roberto Pérez Rivero. Presidente de la UNHIC, MsC. Elda Cento Gómez. Vicepresidenta de la UNHIC.
Teléfono: 53 7 8622596
Email: historiadores@cubarte.cult.cu
Sitio web: www.historiadores.cult.cu

FESTIVAL LA HUELLA DE ESPAÑA. 27 Edición.
Del 23 al 30 de abril.

Este festival que convoca a la danza, la música, las artes plásticas, la literatura y el teatro, conferencias, cine, muestra las raíces españolas presentes en la cultura cubana, así como la vida cultural y las costumbres de las provincias y comunidades de España. Estará dedicado a Islas Canarias.

Auspicia: Ballet Nacional de Cuba y Ministerio de Cultura
Sede: Teatro Nacional de Cuba. La Habana.
Comité Organizador: Mirian Vila.
Teléfono: (537) 832 4625/8331449
Fax: (537) 833 3117
E-mail: catedradedanza@cubarte.cult.cu 
Sitio web: www.balletcuba.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual

MAYO

XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL ROMERÍAS DE MAYO.
Del 2 al 8 de Mayo.

En estos festejos la tradición se adentra en el futuro, es un encuentro entre generaciones de artistas, intelectuales y promotores culturales de decenas de países. Estas fiestas convierten a Holguín, la ciudad de los parques, en la capital del arte joven y en sus espacios se celebran conciertos y encuentros, importantes momentos para la reflexión social y el disfrute cultural. En esta edición se tratarán las temáticas referentes a las Culturas regionales, el encuentro generacional, la vanguardia del arte joven y la tradición y modernidad.

Auspicia: Dirección Provincial de Cultura de Holguín, AHS.
Sede: Holguín
Comité Organizador: Lic. Faustino Fonseca Perea
Teléfono: (53) (24) 42 16 73
Fax: (53) (24) 46 78 62
E-mail: director@baibrama.cult.cu 
Sitio web: www.baibrama.cult.cu 
Turoperador: Paradiso 
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual

FERIA INTERNACIONAL CUBADISCO 2017.
Del 14 al 21 de Mayo.

Desde su fundación, a través de coloquios y simposios, la feria CUBADISCO ha creado espacios propicios de reflexión y debate para teóricos, creadores y ejecutivos de la música, en los que se abordan temáticas sobre la creación y la enseñanza musical, la industria de la música y el patrimonio cultural, en aras de fomentar el intercambio, la colaboración y el conocimiento que contribuyan al más amplio y eficaz desarrollo de la industria discográfica cubana. Se realizan presentaciones de discos y audiovisuales visitas especializadas, exposiciones, conciertos de destacadas figuras nacionales e internacionales y la entrega de los premios Cubadisco. Se dedicará este año a Francia.

Auspicia: Instituto Cubano de la Música.
Sede: Teatros Nacional, Kart Marx, Sala Avenida y Casa del Alba Cultural.
Comité organizador: Osmany López Castro.
Teléfono: 8 32 87 60. 
E-Mail: cubadisco@icm.cu, cubadisco@cubarte.cult.cu 
Sitio Web: www.cubadisco.soycubano.com 
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional

JUNIO

16 COLOQUIO INTERNACIONAL ERNEST HEMINGWAY.
Del 15 al 18 de Junio.

Este Coloquio se desarrolla en la casa museo Ernest Hemingway, en la “Finca Vigía”, situada en el barrio habanero de San Francisco de Paula, donde el autor escribió una de sus novelas más famosas, “El Viejo y el mar”, con la que ganó el premio Pulitzer e 1953, un año antes del Nobel de Literatura. Hemingway tuvo una larga vinculación afectiva con Cuba, desde que llegó por primera vez en 1928.

Auspicia: Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
Sede: Museo Hemingway, Finca Vigía.
Comité Organizador: Ada Rosa Alfonso Rosales
Teléfono: (537) 6920176/6920171
Fax: (537) 6938090
E-mail: mushem@cubarte.cult.cuwww.cnpc.cult.cu 
Turoperador: Paradiso.
Alcance: Internacional
Frecuencia: Bienal

MUESTRA ITINERANTE DE CINE DEL CARIBE
Del 15 al 18 de Junio.

Evento en que se debatirá sobre la sostenibilidad de la Muestra. Mecanismos de Funcionamiento y Relación con los Grupos de Coordinación de la Muestra. Actualización de la Producción, distribución y exhibición de las cinematografías del Caribe anglófono, francófono e hispano en su diversidad de géneros. Espacios de colaboración e integración (co-producciones, mercado, entrenamiento). -Selección de películas para la novena edición de la Muestra.

Auspicia: ICAIC, Oficina de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe
Sede: La Habana.
Comité Organizador: Rigoberto López Pego- Presidente 
Martha Lucia Martinez.- Especialista Principal
Teléfono: (537) 836—1738/ 836-8391 
E-mail: rigoberto@muestracaribe.icaic.cu / marthalu@muestracaribe.icaic.cu
Sitio WEB: www.caribefilm.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional

JULIO

XXXVII FESTIVAL DEL CARIBE. FIESTA DEL FUEGO
Del 3 al 9 de julio.

Evento que agrupa todas las manifestaciones culturales y el quehacer científico y literario de los pueblos del área. Encuentro de grupos portadores de la cultura popular tradicional de Cuba y el Caribe. Cuenta con un evento teórico “El Caribe que nos une”.

Auspicia: Casa del Caribe y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba.
Sede: Santiago de Cuba
Comité Organizador: Orlando Vergés Martínez 
Teléfono: (53) (22) 643609/668668 / 668667
E-mail: caribe@cultstgo.cult.cu 
Sitio web: www.casadelcaribe.cultstgo.cu 
Turoperador: Paradiso 
Alcance: Internacional 
Frecuencia: Anual

OCTUBRE

ENCUENTRO INTERNACIONAL “LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL EN LAS BIBLIOTECAS DE IBEROAMÉRICA: EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS”
Del 17 al 20 de Octubre.

• Gestión y manejo para la preservación del patrimonio documental.
• Conservación preventiva.
• Control del biodeterioro.
• Prevención de riesgos en el patrimonio documental.
• Arquitectura del libro y su restauración.
• Proceso de digitalización del patrimonio. 
• Acceso a la información digitalizada. Preservación digital.

Auspicia: Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
Sede: Biblioteca Nacional.
Comité organizador: Yolanda Núñez González
Teléfono: 7881 74 46 
E. mail: yolanda@bnjm.cu
Sitio WEB: www. bnjm.cu

FIESTA DE LA CULTURA IBEROAMERICANA.
Del 24 al 30 de Octubre.

Es un evento que rescata y promueve las raíces y antecedentes hispánicos de la nación cubana. Las calles y parques de Holguín sirven de escenario durante los días del evento, para el desarrollo de un amplio programa de conciertos, exposiciones, talleres y fiestas populares, con la presencia de importantes solistas, creadores, agrupaciones del patio e invitados de toda Ibero América. Las temáticas de esta edición serán: Pensamiento cubano, culturas regionales, medio ambiente y desarrollo sostenible, enfoque de género, promoción y política cultural.

Auspicia: Dirección Provincial de Cultura de Holguín y la Casa de Iberoamérica 
Sede: Casa de Iberoamérica, calles y parques de Holguín. 
Comité Organizador: Eduardo Rafael Avila Rumayor 
Teléfono: (53) (24) 421673
Fax: (53) (24) 46 78 62
E-mail: earumayor@baibrama.cult.cu 
Sitio web: www.baibrama.cult.cu 
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional.
Frecuencia: Bienal

CONGRESO INTERNACIONAL DE LECTURA 2017: PARA LEER EL XXI SE HA DE CONOCER LAS FUERZAS DEL MUNDO PARA PONERLAS A TRABAJAR. 
Del 24 al 28 de Octubre.

Inspirados por el pensamiento de José Martí, en este Congreso se debatirá acerca de la lectura como acto reflexivo y emocional en tanto comunicación abarcadora de las multifacéticos relaciones del ser humano con el universo.

Auspicia: Comité Cubano del IBBY.

Sede: Hotel Habana Libre Tryp Sol Meliá.
Comité Organizador: Emilia Gallego Alfonso. 
Teléfono: (537) 8 31 87 02/ 8318738 
E-mail: emyga@cubarte.cult.cu 
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Bienal

17 FESTIVAL DE TEATRO DE LA HABANA.
Del 20 al 29 de Octubre.

El Festival de Teatro de La Habana es un espacio donde convergen todas las tendencias de la escena contemporánea. Se presentará una selección de lo más relevante de la escena teatral cubana e internacional, muestras de espectáculos, se impartirán talleres, seminarios y conferencias por prestigiosos especialistas con espacios reservados para el diálogo entre teatristas, críticos y público.

Auspicia: Consejo Nacional de las Artes Escénicas
Sede: Teatros y plazas de La Habana
Comité Organizador: Gisela González Cerdeira
Teléfono: (537) 830 41 26
E-mail: presidencia@cubaescena.cult.cu
Sitio WEB: www.cubaescena.cult.cu 
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Bienal

NOVIEMBRE

FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS DE SANTIAGO DE CUBA.
Del 29 de noviembre al 3 de Diciembre.

Fiesta del canto coral. Ofrece a los coros participantes la posibilidad de actuar en las principales salas de concierto de la ciudad de Santiago de Cuba y de intercambiar sus experiencias sobre la interpretación y montaje de obras del repertorio coral cubano e internacional en los que podrán participar los directores y cantores interesados.

Auspicia: Instituto Cubano de la Música y la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”
Comité Organizador: Sergio Recasen Linares.
Sede: Sala de Concierto Dolores, Casa Azul del Conservatorio, Lobby de la Biblioteca Elvira Cape, Sede de Coros de Santiago de Cuba, Salón de la Ciudad.
Teléfonos: 0- 22 - 641998/641584/641773
E-Mail: cpmusica@cultstgo.cult.cu 
Frecuencia: Bienal.
Alcance: Internacional.

DICIEMBRE

FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA “FIART 2017”
Del 1 al 17 de diciembre.

Como ya es habitual la feria ofrece múltiples espacios para la promoción y comercialización de las obras de nuestros artesanos y artistas cubanos y de otros países, principalmente latinoamericanos, así como el intercambio de las experiencias entre los creadores y el público. Expoventas, exposiciones colaterales, desfiles de modas, talleres, y encuentros teóricos sobre el desarrollo y el mercado de las Artes Visuales y Artesanía estarán entre las opciones que animarán los días de la feria.

Auspicia: Fondo Cubano de Bienes Culturales
Sede: PABEXPO. La Habana.
Comité Organizador: Arturo Valdés.
Vicepresidenta: Mercy Correa.
Teléfonos: 72047964/78330911. 
E-mail: fiart@fcbc.cu; mercy@fcbc.cu y fcbc@fcbc.cu 
Turoperador: Paradiso. ventas5@paradis.artex.cu; eventos@paradis.artex.cu 
Sitio Web: www.fiart.cult.cu
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual

XXXIX FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO.
Del 1 al 11 de diciembre

Uno de los festivales cinematográficos más prestigiosos, que ofrece una amplia panorámica de la producción audiovisual del continente, muestra las principales cinematografías mundiales de ficción y documentales. Incluye concurso del Nuevo Cine Latinoamericano, concurso de guiones y carteles; exposición de carteles cinematográficos, muestras de las principales cinematografías mundiales de ficción y documental; seminarios sobre el cine y las nuevas tecnologías, se harán presentaciones de libros y conciertos de música para cine.

Auspicia: Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y El Instituto Cubano de Arte e Industria.
Sede: Hotel Nacional, Casa del Festival, Pabellón Cuba, Cines de la Capital y las Provincias
Alcance: Internacional
Comité Organizador: Ivan Giroud Garate
Turoperador: Paradiso.
Teléfonos: 8382854 o 8382864. 
E-Mail: presidencia@festival.icaic.cu 
Sitio Web: www.habanafilmfestival.com 
Frecuencia: Anual

FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZA 2017. XXXIII EDICIÓN.
Del 14 al 17 de Diciembre
Con la presencia de prestigiosas figuras, se ha logrado una importante tradición y repercusión internacional del Jazz Latino o Jazz Cubano, donde personalidades relevantes, cultoras del género, hacen gala de su virtuosismo, talento e improvisación. Se podrán apreciar conciertos con músicos cubanos e invitados, presentaciones de bandas, conjuntos y solistas. Se desarrollan coloquios y debates sobre el género sobre la historia e interpretación del jazz cubano e internacional. 
Auspicia: Instituto Cubano de la Música. 
Comité organizador: Victor Rodríguez García. Director del Centro Nacional de Música Popular. 
Sede: Teatro Mella; Jardines del Mella, CIDMUC; Casa de la Cultura de Plaza.
Turoperador: Paradiso.
Teléfonos: 72024232, 72069000 
E-Mail: vitico@cnmp.cult.cu; nilda@cnmp.cult.cu; eventos@cnmp.cult.cu, eventos.musicapopular@gmail.com
Sitio Web: www.decubajazz.com 
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual

 

Categoría
Eventos