La vibrante herencia cultural de Cuba brilló con esplendor en el Carnaval de Limassol el pasado domingo 17 de marzo, gracias a la participación del equipo de "Cultura Cubana", integrado por más de 200 entusiastas personas. Organizado por la Embajada de Cuba, este evento marcó un hito histórico en la presencia de la cultura cubana en Chipre, dejando una impresión duradera en los asistentes.
Con orgullo y entusiasmo, la Embajada de Cuba se sumergió en las festividades del Carnaval de Limassol, llevando consigo la rica herencia cultural de la isla caribeña. Desde música contagiosa hasta disfraces coloridos, tabacos y mojitos, los visitantes fueron transportados a las calles de La Habana, donde la hospitalidad cubana se hizo sentir en cada interacción.
Dos impresionantes carrozas destacaron entre las multitudes, cada una representando un aspecto único de la cultura cubana. La primera, inspirada en el legendario cabaret Tropicana, deslumbró con su colores y vitalidad. La segunda carroza, dedicada a los niños, honró a las futuras generaciones como herederos de la tradición cultural cubana, irradiando alegría y esperanza.
"La participación de la Embajada de Cuba en el Carnaval de Limassol representa un momento histórico de intercambio cultural y unidad", expresó el Embajador de Cuba en Chipre, Angel Gustavo Suárez Cordero al saludar al Alcade la ciudad de Limassol, Nicos Nicolaides. "Es un honor para nosotros compartir nuestra cultura con el pueblo de Chipre y fortalecer los lazos de amistad entre nuestras naciones".
Por primera vez, la Embajada de Cuba organizó la participación en el carnaval, demostrando su compromiso con la promoción de la cultura cubana y la promoción del turismo en la escena internacional. El éxito abrumador de esta iniciativa allana el camino para futuros eventos que continúen celebrando la diversidad y la conexión entre las naciones.
La presencia del equipo de "Cultura Cubana" en el Carnaval de Limassol no solo fue un testimonio de la riqueza cultural de Cuba, sino también un recordatorio de la capacidad de la música, el arte y la celebración para unir a las personas, trascendiendo fronteras y diferencias y una invitación a los chipriotas para visitar CubaUnica.