Bucarest, 19 de agosto. Una presentación sobre Cuba, en la medieval ciudad de Sighisoara, Rumanía, fue realizada en saludo al LXV aniversario del establecimiento de las relaciones diplomática entre ambas naciones, informaron fuentes de la Embajada de Cuba en Rumanía.
Los actos incluyeron la develación en la Torre del Reloj (también Torre del Consejo),de una placa de bronce que señala con una flecha, la dirección y la distancia, 9395 kilómetros, que separan a Sighisoara de la ciudad de La Habana.
La presentación incluyó la inauguración, en la sede de la Alcaldía, de la exposición fotográfica “Havana” en la que se muestran obras de varios artistas cubanos, una rumana y un español. La muestra está curada por el artista visual cubano Nelson Ramírez de Arellano Conde.
En “Havana” aparece reflejada la capital cubana por Sonia Almaguer Darna, Claudia Corales, Gabriel Guerra Bianchini, Alfredo Sanabia Fajardo, Roberto Salas, Pedro Abascal, Néstor Martí, Osvaldo Salas, Liudmila Velasco, Nelson Ramírez de Arellano, Tomás Inda, Luis Mario Gell Fernández Cueto, Ernesto Mayol, Miki Purán (Rumanía) y Generoso Fungasta (España), señaló la misma fuente.
La exhibición presenta la ciudad habanera a los habitantes de Sighisoara. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo día 21 de septiembre.
Por otra parte, la torcedora Yula Alfonso, de El Único -importador exclusivo de tabaco cubano para Rumanía-, ofreció un show de torcido de habanos a los presentes, que degustaron el famoso tabaco de la Isla.
Los actos estuvieron presididos por Barabasi Antal-Szabolcs, prefecto de Targu Mures; Ioan Iulian Sirbu, alcalde de Sighisoara y la embajadora de Cuba en Rumanía, Déborah Ojeda Valedón, quienes en sus palabras de presentación destacaron la importancia de la efemérides y la utilidad de dar a conocer, a través de tradiciones culturales, a los pueblos entre sí. Sighișoara fue mencionada por primera vez como lugar habitado en 1191 y aparece en textos alemanes desde 1280 con el nombre de Schespurch; pero la población germano rumana a través del tiempo adapta el topónimo a Segesvar, primero y después al actual nombre.
En la ciudadela medieval, en una de sus fachadas, una tarja recuerda el lugar de nacimiento en 1431 del príncipe de Valaquia Vlad Tepes (Vlad El Empalador), personaje que inspiró la novela, que diera inicio en 1897 al llamado „terror gótico”; la leyenda de Drácula.
La representación diplomática cubana en Rumanía ha celebrado varios actos culturales que conmemoran los 65 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rumanía y Cuba.