Exponen experiencias de Cuba durante las negociaciones bilaterales con EEUU en Universidad de Oxford.

Londres, 2 de febrero. El Dr. José Ramón Cabañas, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), participó con otros académicos como panelista en la serie de conferencias "Procesos de Paz del Futuro" del Centro para la Diplomacia John Porter de la Universidad de Oxford. Con el título Sanando las heridas de la Historia: desde el Líbano hasta Europa, de Sudáfrica a Irlanda del Norte, el evento abordó los temas del establecimiento de la paz y la reconciliación, y cómo sanar las heridas abiertas por las guerras, los conflictos y los diferendos a lo largo de la historia.

Entre los panelistas también se encontraban presentes Alexandra Asseily, fundadora del Centro de Estudios Libaneses; Athol Williams, poeta e intelectual sudafricano; y la académica austriaca Dra. Katrin Bachleitner, quienes en sus intervenciones compartieron sus puntos de vistas sobre cómo alcanzar la paz y lo que se ha aprendido de los procesos de paz previos en todo el mundo. En este contexto, el Dr. Cabañas, quien fuera embajador cubano en Washington DC, abordó el proceso negociador entre Cuba y los Estados Unidos (2015-2017), y cómo dos de los principios fundamentales sobre los que se basó el ejercicio fueron la igualdad y la reciprocidad. Asimismo, abordó el importante rol de Cuba en el proceso de paz en Colombia y en las negociaciones de paz en África Sudoccidental, en el siglo pasado. El panel estuvo moderado por Tom Fletcher, director del Hertford College, quien luego dio la palabra al público presente para formular preguntas a los oradores.

Adscrito al Hertford College de la Universidad de Oxford, el Centro para la Diplomacia John Porter persigue realizar una contribución práctica a los procesos de paz en el siglo XXI. El Centro se propone preparar a los estudiantes para estar en la primera línea de una sociedad mejor.

Categoría
Eventos
RSS Minrex