Festejan en Paraguay estreno de obra patrimonial en Cubadisco

Asunción, Paraguay. La Sociedad Cultural Patrimonial “Crisol de la Humanidad” en coordinación con la Embajada de Cuba en Paraguay, acordaron celebrar en la librería cubana “Nicolás Guillén” de Asunción el estreno internacional de una parte representativa de la obra musical del maestro Remberto Giménez, dentro del programa de la Feria Internacional Cubadisco 2025, al interpretarse por la Orquesta de Cámara de La Habana el preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retã.

La presidenta de la Sociedad, Dra. HC Lidia Victoria Giménez, compartió con el auditorio y el Embajador cubano, Dr C Francisco Fernández Peña, una emotiva jornada de intercambio cultural. Para ello se hizo acompañar de su selecto elenco “Arte Nativo”, que brindó una variada presentación en la que brillaron diversas manifestaciones como la danza, la poesía, la música y la interpretación teatral, con un profundo sentido patriótico. 

Adicionalmente, la Dra. Giménez y la Lic. Sandra Olmeda, parte de la comitiva invitada a visitar Cuba para firmar un convenio de cooperación con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), tuvieron el gesto de congratular al Embajador con el pin Tekorenda de la Sociedad y un ejemplar del libro de su autoría “De Giménez a Giménez”.

En su momento, al agradecer el simbólico acto, el Embajador destacó varios acontecimientos que fortalecen el hermanamiento cultural entre ambas naciones, primero por celebrarse el 19 de mayo, que marca dos aniversarios relevantes: la caída en combate del Héroe Nacional cubano José Martí (1895), enlazado con Paraguay desde 1880 al fungir como Cónsul de Paraguay en New York, además de los 175 años de ondear por primera vez la enseña nacional (1850), que para mejor coincidencia comparte los mismos colores de la paraguaya. 

Por otro lado, el hecho de que la celebración haya sido en la librería Guillén en Asunción, que no solo es la primera de su tipo en el exterior, sino por el vínculo del poeta nacional cubano con dos figuras connotadas de la cultura guaraní: el poeta Elvio Romero y el compositor José Asunción Flores, creador de la Guarania, a quienes dedicó el poema “Hacia el Paraguay Lejano”. De hecho, este acercamiento con el CNPC que culminó en el proyecto de convenio ya negociado (y firmado por la parte cubana precisamente este 19 de mayo) emergió de la visita de su Directora para asistir al evento de declaración de la Guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en diciembre pasado. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex