Festejos por los 60 años de la Revolución cubana en Francia

Francia, 16 de enero. En la noche de este martes, las representaciones cubanas ante la UNESCO y en Francia, se unieron para celebrar el 60 aniversario del triunfo de la Revolución.

La ceremonia oficial, convocada en la sede de la Alcaldía del Barrio 15 de París y presidida por los respectivos Embajadores Dulce Buergo Rodríguez y Elio Rodríguez Perdomo, ofreció un espacio donde se hizo balance de los principales acontecimientos del país en el pasado año, destacándose la reafirmación del rechazo de la comunidad internacional al bloqueo económico, financiero y comercial de EEUU contra Cuba, la elección del nuevo presidente en el mes de abril y el proceso de consulta popular para reformar la Constitución, entre otros. En el ámbito bilateral, el Embajador Rodríguez subrayó la visita del Canciller francés a Cuba en el mes de julio y el encuentro en París del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel con el Primer Ministro francés, Sr. Edouard Philippe, en el mes de octubre.

Por su parte, la Embajadora Buergo Rodríguez compartió un breve recuento del trabajo del país en la Organización, subrayando las coincidencias de prioridades tras el triunfo de la Revolución y las excelentes relaciones históricas bilaterales. En este contexto, recordó la Campaña Nacional de Alfabetización y el Programa de Alfabetización Yo sí puedo y Yo sí puedo seguir, ambos proyectos reconocidos en múltiples ocasiones por la UNESCO.

Resaltó, además, los logros alcanzados por el país en estos 60 años en los diferentes ámbitos de competencia de la Organización, a pesar del impacto negativo del bloqueo impuesto a Cuba por EEUU. Ejemplo de ello, señaló, son los avances científicos, ocasión aprovechó para destacar la coincidencia en la celebración con el Día de la Ciencia Cubana y la convicción del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz de que Cuba sería “un país de hombres de ciencia…. y de pensamiento”.  

Especial mención tuvo para el encuentro del Presidente cubano y la Directora General de la UNESCO, el pasado mes de noviembre, donde fue reafirmada al más alto nivel     la voluntad política y compromiso con el mandato de la Organización. Por último, la celebración del 500 aniversario de la fundación de la villa de La Habana, en 2019, fecha asociada a la UNESCO, fue mencionada entre las principales acciones que el país impulsará en el año.

Asistieron a la velada el Director General Adjunto de la UNESCO, varios Subdirectores Generales, la Jefa de la Sección de América Latina y el Caribe de la Organización, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en la UNESCO y en Francia, funcionarios de los diferentes ministerios, representantes de las asociaciones de amistad y cubanos residentes en París.  

Reconocimiento y agradecimiento fue expresado a Cuba por muchos de los presentes, en su intercambio con el personal cubano durante el encuentro, que además permitió disfrutar, entre amigos, el famoso Mojito y la música tradicional cubana.

Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco

Categoría
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad