Fidel Castro: 97 años después de aquella madrugada en Birán

Con 22 años, Lina Ruz apenas veía bajo la luz de los candiles aquella madrugada de San Hipólito de 1926, dolía ese tercer parto: un niño de 12 libras que la familia nombraría Fidel Castro.

Ángel, el padre del recién nacido, esperaba ansioso en otra habitación de la casa de Birán (Oriente), lugar fértil y húmedo que eligió para vivir tras emigrar de su Galicia natal. Aquel 13 de agosto, Fidel se incorporaría a una familia que ya conformaban también Ramón y Ángela, crecidos en un hogar construido sobre pilotes de madera del árbol caguairán.

Según el libro Todo el tiempo de los cedros, de la investigadora Katiuska Blanco, así nacía una de las principales figuras de la historia del siglo XX y líder de la Revolución cubana triunfante en 1959.

Fidel Alejandro Castro Ruz llegó a una casa de notable solvencia económica y heredó su primer nombre de un rico hacendado amigo de la familia, quien iba a ser su padrino en un principio. En conversaciones con el periodista español Ignacio Ramonet, él comentaría más tarde la influencia que tendría en su carácter la infancia en Birán, los vínculos con los haitianos que allí trabajaban, sus relaciones con los niños pobres de la zona, la escuela rural donde estudió, la estadía en Santiago de Cuba.

Investigaciones históricas refieren la transformación del joven Fidel, la madurez política que alcanza durante los estudios de Derecho en la Universidad de la Habana y su compromiso para derrocar al tirano Fulgencio Batista, en el poder desde el golpe de Estado de 1952.

En el día de su natalicio, en homenaje a su vida y obra, nuestra embajada invita a nuestros lectores, a acceder al video con la biografía del Líder Histórico de la Revolución Cubana, el inolvidable y querido por siempre “Fidel”

https://youtu.be/fBPefxGWxhI

Categoría
Eventos
RSS Minrex