Nueva York, 13 de agosto de 2020. Convocado por representantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Estados Unidos, se celebró hoy un Seminario virtual internacional sobre la vida y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
La Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Encargada de Negocios. a.i, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas; participó como panelista del evento, en el cual tuvo la ocasión de explicar la impronta del Líder Histórico de la Revolución en la diplomacia revolucionaria. A esta, manifestó, la dotó de principios básicos como la defensa de la soberanía, la independencia y la justicia social, la lucha contra el imperialismo, el colonialismo o el neocolonialismo, el internacionalismo, la unidad de los países del sur global y la cooperación y solidaridad internacional, que no solo han definido la política exterior cubana sino que condicionaron el accionar de Cuba en todos los contextos, tanto bilaterales como multilaterales.
La representante de la isla explicó como el Comandante en Jefe enseñó a asumir no en vacía retórica sino en firme defensa, los principios básicos del Derecho Internacional: el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de los Estados; la autodeterminación de los pueblos; el rechazo a la injerencia en los asuntos internos de otros Estados; el derecho a la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo; las relaciones pacíficas entre los Estados, y demás preceptos que conforman los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
En el plano multilateral, Fidel estuvo en la avanzada de temas que hoy forman parte de la agenda de las Naciones Unidas: sus históricas palabras en la Cumbre de la Tierra en 1992, cuando muchos ni siquiera conocían las palabras “calentamiento global” o “cambio climático” y nos llamaba a unirnos en pos de la defensa de nuestro planeta, a través del consumo y producción sostenible y no a través de la carrera armamentista, recordó la alta diplomática. Añadió que el Líder Histórico de la revolución cubana también defendió activamente la enorme relevancia de la unidad y la movilización de los países del sur en la solución conjunta a sus problemas comunes y marcó inequívocamente el accionar de las plataformas de concertación política de los países en desarrollo, como es el caso del Movimiento de los Países No Alineados y el Grupo de los 77 y China.
Como parte del amplio programa dedicado a celebrar la vida del Comandante en Jefe intervinieron también Josefina Vidal, Embajadora cubana en Canadá, José Ramón Cabañas, máximo diplomático de la isla en Washington y representantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Estados Unidos y Canadá.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas