Fidel Por siempre

Georgetown, 13 de agosto, 2020. La Embajada de Cuba en Guyana celebra e manera sencilla pero profunda, el 94 cumpleaños de  nuestro líder eterno, Fidel Castro Ruz. En su alocución el Embajador de Cuba, Narciso Reinaldo Amador Socorro expresó:

Fidel  vive en la memoria individual y  colectiva del pueblo cubano y de millones de personas en todo el mundo como el líder, el combatiente, el  intelectual y la persona que contribuyó a cambiar la vida de generaciones de seres humanos.

Para llevar a un pueblo con alto índice de analfabetismo a la comprensión de  profundos análisis Económicos, Culturales, Sociales y las Relaciones Internacionales basadas en la fuerza de los poderosos y la sumisión de los desposeídos; Fidel  se convirtió en un educador, para ello veló porque el pueblo fuera siempre informado de manera oportuna y veraz,  que  conociera las poderosas fuerzas a las que nos enfrentamos y el valor de la defensa del suelo patrio. Fidel retomó a Martí para fortalecer el antiimperialismo; él  vislumbró y convirtió la solidaridad entre los pueblos y el internacionalismo en nuestras armas más poderosas.

Cuba,  guiada por Fidel,  se transformó en una gran escuela haciendo realidad el precepto martiano de “ser cultos es el único modo de ser libres”, con la firme convicción de que solo quienes se sienten participes son capaces de defender la obra que se construye y están dispuestos a dar su sangre por las causas más justas  y a morir por la libertad conquistada. 

Cada uno de nosotros fuimos impactados por su quehacer y por sus ideas;  muchas veces nos preguntamos: ¿Habríamos logrado nuestros sueños sin Fidel?, convencidos que sin la Revolución que él lideró, sin sus ideales de justicia y sin el empeño que puso en hacer un mundo más justo,  nunca se hubieran podido hacer realidad los sueños de los hijos de las clases más  humildes de Cuba  y de millones de personas, principalmente de los países más pobres  y necesitados del planeta.

Aquí en Guyana, solo por citar un ejemplo, desde el triunfo de la Revolución  y hasta el pasado curso escolar,  más de 1200 jóvenes guyaneses recibieron becas del gobierno cubano  y se graduaron como profesionales. Durante  44 años  de manera ininterrumpida las  brigadas médicas cubanas han salvado decenas de miles de vidas y ayudado a mejorar la atención médica del pueblo guyanés.

Cuba y el mundo celebran hoy con regocijo el noventa y cuatro cumpleaños del entrañable Comandante en Jefe, en medio de una compleja situación nacional  e internacional y enfrentando una cruenta guerra que dura más de sesenta años con el bloqueo comercial, económico y financiero del Gobierno de los Estados Unidos que pretenden asfixiarnos, lo que no lograrán y fracasarán una vez más,  porque cada revolucionario cubano cuenta con el optimismo, la inteligencia, la dignidad y la capacidad que Fidel nos inculcó para convertir cada revés en victoria.

El  legado de Fidel solo puede ser comprendido y llevado a la práctica continuando con la labor educativa emprendida por él,  explicando, razonando y dándole una participación creciente al pueblo en la construcción de la obra revolucionaria, tarea difícil en los tiempos que corren en que la reacción internacional banaliza el humanismo, reniega de las mejores prácticas de la solidaridad internacional, ensalza el egoísmo y el individualismo, e intenta tergiversar  y  reescribir la  historia  desde la perspectiva imperialista.

A cada uno de nosotros le corresponde trabajar arduamente para que el legado de Fidel no se pierda, para con nuestro ejemplo cotidiano demostrar que la revolución se renueva cada vez más fuerte. Eso, reitero, solamente lo podremos lograr con el ejemplo, buen trabajo, con la responsabilidad ante cada tarea, releyendo y estudiando sistemáticamente las intervenciones, discursos y reflexiones del Comandante en Jefe para continuar aprendiendo de su sabiduría, para encontrar las pautas a seguir ante nuevas situaciones, contribuyendo desde nuestra vida personal a la gran obra colectiva.

¡Fidel  por siempre!

¡Viva Fidel! 

   

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex