Moscú, 26 de noviembre. La historia quedó hoy del lado de la figura del comandante en Jefe Fidel Castro, cuando la Sociedad Rusa de Amistad con Cuba (SRAC) mostró con el arte un homenaje a quien hizo tanto por las relaciones bilaterales.
La noticia del fallecimiento de Fidel Castro llegó a esta nación un día como hoy hace cuatro años por la diferencia de horario con Cuba, y fue en esta jornada que en una actividad dedicada a la isla se mostró la obra de más de 40 pintores soviéticos y rusos en esa nación caribeña.
Fidel, a quien los primeros artistas de la plástica tuvieron acceso para hacerle retratos, estuvo en el centro de las pinturas, donde estos dejaron marcado con sus pinceles y acuarelas los detalles e impresiones de Cuba en los primeros años de la Revolución.
Como afirmó Vladimir Anisimov, al frente del Buró de Expediciones Creativas, el trabajo de 43 pintores soviéticos y rusos, desde la década de 1960 hasta los cuatro viajes realizados en 2019 por la más reciente expedición, será mostrado en 17 ciudades de esta nación.
Una exposición llamada 'Oh Habana, tránsito', con 30 dibujos de 46 artistas plásticos se presenta el 10 de diciembre en el capitalino Museo de Historia Moderna y luego se presentará desde Moscú hasta Vladivostok.
En su momento, Anisimov preparó el álbum 'Perla de las Antillas', terminado en 2017, como afirmó él, tarde para el propósito inicial de entregárselo a Fidel Castro. Su desaparición física hizo de ese álbum de pintores rusos un homenaje póstumo que perdura cuatro años después.
Durante la actividad en el centro de esta capital, Mijail Makaruk, primer vicepresidente de la SRAC, solicitó un minuto de silencio en recordación del líder histórico de la Revolución cubana, cuyas actividades de recordación se iniciaron ayer en este país.
El embajador de Cuba en Rusia, Julio Garmendia, tras destacar la figura de Fidel, se refirió a la necesidad de mantener las relaciones que ese revolucionario cubano ayudó a formar y que aún perduran.
De su lado, el vicepresidente de la SRAC Nikolai Manuilov destacó la importancia de la cooperación actual entre las dos naciones, de lo cual habló también Pavel Antov, jefe del comité de política agraria de Vladimir, ciudad cabecera de la provincia del mismo nombre.
Además, el exbailarín Semei Kufman narró cómo, en una visita hace más de 30 años, Fidel Castro quedó rodeado por los bailarines del Teatro Bolshoi, pese a trabas impuestas por la seguridad de ambas partes. Ello demuestra que Fidel era un hombre sencillo, comentó el artista.
La actividad, donde se exhibió un documental sobre Fiodor Karzhavin, el primer ruso en visitar a Cuba, contó con una exposición de Anisimov y el pintor cubano Omar Godínez, así como con la presencia de decenas de invitados.


