Con la presencia del Ministro de Educación de Barbados, Ronald Jones, y una importante delegación presidida por el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, compañero José Ramón Balaguer, la Rectora de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Cave Hill Campus, Profesora Eudine Barriteau, y el Embajador de Cuba, Francisco Fernández, firmaron sendos memorandos de cooperación con el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Universidad de La Habana, respectivamente.
Al resaltar que de esa forma la UWI honra la vida y obra de Fidel Castro en el primer aniversario de su fallecimiento, ya que inmediatamente después de la ceremonia se realizaría en esa sede un coloquio de dos días para analizar su legado, la Rectora enfatizó que “de esta forma se aseguraba extraer las lecciones de las contribuciones del líder de la Revolución Cubana para continuar enfrentando la lucha por nuestro propio desarrollo”. Asimismo destacó que Barbados, al celebrar los 51 años de su independencia, “consideraba muy importante las excelentes relaciones con Cuba, que ha estado siempre dispuesta a contribuir las necesidades de desarrollo de Barbados y del Caribe”.
Por otro lado, la profesora Barriteau expresó su alta valoración por los sistemas cubanos de educación y de salud, “entre los mejores del mundo”; que ambos memorandos iban a tributar excelentes resultados tanto en la investigación científica como en el intercambio de profesionales y estudiantes. Relativo al memorando con la Universidad de La Habana, indicó que “siendo una de las más antiguas de América, con este paso se iba a una etapa superior y de mayor calidad”. Y en relación con el del MINSAP, “resultado concreto de la visita de su Facultad de Ciencias Médicas a La Habana, está segura de los beneficios que reportará en primer lugar en la investigación científica, en áreas sensibles como la biotecnología y la producción de medicamentos de avanzada, como las vacunas contra el cáncer y el Heberprot-P.”
Finalmente reconoció la labor de los médicos cubanos, “quienes usualmente son de los primeros en desplegarse ante cualquier desastre natural en la región”, y que “nosotros en el Caribe tenemos una gran deuda de gratitud con el gobierno cubano por la forma en que ha contribuido permanentemente con los gobiernos de la subregión”.
El Ministro de Educación resaltó el beneficio de este paso dado por la UWI debido la alta calidad de la educación y la salud en Cuba. Y en ese sentido, se refirió a su visita oficial a Cuba en el 2016, en la cual se abordaron muchos de esos aspectos que hoy se recogen en los documentos firmados. En particular se refirió a la capacidad desarrollada por Cuba ante los huracanes, por lo que consideró que el intercambio académico investigativo también es relevante que se extienda a temas de prioridad como el cambio climático.
El Embajador por su parte destacó la relevancia de haber concretado estas acciones por lo que significará para la cooperación bilateral, y agradeció en particular que la UWI hubiera planteado firmar sendos memorandos en el marco de tan importantes celebraciones, pues convergían el 51 aniversario de la independencia de Barbados, el 45 aniversario de las relaciones de Cuba con Barbados y con CARICOM, y el primer aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante en Jefe, a cuyo legado se dedicaba el coloquio que estaba por comenzar.
Añadió que precisamente en respuesta a ese gesto, sentía especial satisfacción porque Cuba había enviado una delegación muy representativa, tanto en el aspecto político por la presencia de nuestro Partido en las personas del Comandante Balaguer e Idalmis Brooks, sino por la presencia de dos distinguidas personalidades académicas de la Universidad de La Habana, la Dra. Francisca López, Presidenta de las cátedras José Martí y Fidel Castro, y la Dra. Jaqueline Laguardia, de la cátedra Norman Girvan. Y puntualizó que era particularmente relevante la presencia de ambas profesoras de cara a la tarea en marcha para crear en breve la cátedra José Martí-Fidel Castro en este campus, la primera de esa naturaleza en la UWI y que sería otro esfuerzo por avanzar hacia una integración cultural superior.