Ginebra, Suiza, 16 de junio de 2025. El Excmo. Sr. Daren Tang, Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), recibió a la delegación cubana que participa en la 66 serie de reuniones de las Asambleas de los Estados miembros de la OMPI, encabezada por María de los Angeles Sánchez Torres, directora general de la Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual (OCPI).
Durante el cordial intercambio, en el que participaron también varios directivos de la OMPI, el Director General resaltó los avances de la Isla en el sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia y la innovación.
El alto funcionario internacional reconoció la seria y profesional labor que lleva a cabo la OCPI, entidad encargada de establecer el régimen legal, la política, gestión y gerencia de la propiedad intelectual en Cuba.
La delegación cubana agradeció la información presentada por la OMPI al Secretario General de la ONU sobre el dañino impacto que en el ámbito de la propieda intelectual tiene el bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos contra Cuba.
Se informó a los altos funcionarios de la OMPI sobre las actividades que desarrolla Cuba en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Política sobre Propiedad Industrial, Política de Inversión Extranjera y Comercio Internacional, Política sobre Medio Ambiente y otras políticas nacionales de desarrollo.
Igualmente, se actualizó sobre el proceso en curso para aprobar una Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que enfatizará el papel de la innovación en el desarrollo económico y social del país e introducirá cambios en la gobernanza del Sistema de CTI.
Se informó también sobre la aprobación de un nuevo Decreto-Ley sobre Marcas y Nombres Comerciales que actualiza la normativa vigente teniendo en cuenta los nuevos tipos de marcas y el desarrollo de las marcas en Internet y el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Se resaltó el interés de Cuba en el Índice Global de Innovación (IGI) de la OMPI y se actualizó sobre la experiencia nacional en la elaboración de un índice nacional alternativo de innovación. Cuba se incorporó al Servicio de Acceso Digital a los documentos de prioridad (DAS), utilizado por los Centros de Investigación del sector de la Biotecnología y algunas Universidades del país, como parte del proceso de internacionalización de los resultados.
Participaron también en el encuentro por la parte cubana Rodolfo Benítez Verson, Embajador de Cuba ante la ONU en Ginebra; Gissell Fleitas Mondejar, Vicedirectora de la OCPI y Madelyn Rodríguez Lara, Consejera de la Misión en Ginebra.